Periodismo de Soluciones

Compradores sortean la brecha cambiaria 

WhatsApp Image 2025-04-22 at 3.16.25 PM

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Glorimar Fernández

Comparte esta noticia

Mirandinos recurren a estrategias financieras para cubrir sus gastos ante el constante aumento del dólar oficial, que alcanzó los 81,76 bolívares según el Banco Central de Venezuela (BCV), mientras el dólar paralelo se disparó a 104,12 bolívares, brecha cambiaria que complica la vida diaria en todo el país.

Aunque los precios de alimentos y medicinas se rigen por el dólar BCV, compradores aseguran que bienes y servicios no regulados, deben pagarse al valor del paralelo, a pesar de que sus sueldos suelen estar anclados al tipo de cambio oficial. Esta disparidad obliga a muchos habitantes de la región a buscar alternativas para estirar sus ingresos.

Un ejemplo lo ofrece una trabajadora del sector privado, quien en diciembre se unió a un “san”, un esquema de ahorro con nueve personas. Cada mes, aporta 100 dólares y, al final, recibe 1.000 dólares.

Comprar esos 100 dólares al cambio BCV le costaría 8.176 bolívares, pero en el mercado paralelo, donde se consiguen los billetes, debe pagar 10.412 bolívares. Esta diferencia de 2.236 bolívares por cada aporte refleja el desafío de vivir entre dos tipos de cambio.

Los más afectados

El sector emprendedor se convirtió en el más perjudicado por la diferencia cambiaria según lo determinó un sondeo local hecho por Avance, ya que, por tratarse de productos de poca demanda, los dueños se anclan al paralelo.

Vendedores de comida y postres caseros, el arreglo particular de electrodomésticos, servicios de jardinería, carpintería y albañilería se cobran al precio del paralelo. Lo mismo ocurre en comercios electrónicos.

Algunas tiendas de la economía informal incurren en esta falta, ya que temen presentar pérdidas, también por la baja demanda que presentan. El ejemplo lo dio un estudiante de ingeniería informática que compró una computadora por 425 dólares, es decir, en 34,748 según el precio BCV, pero si cancelaba en bolívares el costo iba a ser de 44.251 bolívares.

Noticias relacionadas