Periodismo de Soluciones

Con donaciones se medio mantiene la Casa del Amigo

ESTRUCTURAS CASA AMIGOSw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

El ancianato no tiene recursos para costear personal médico

Sentados en la puerta, en sillas de madera rústica, se encuentran los abuelitos de la Casa del Amigo, quienes cada vez que se para algún vehículo miran con detalle a los que se bajan, pues mantienen la esperanza de que sea uno de sus familiares. Algunos sencillamente fueron abandonados. Siempre se entristecen, lloran y hasta se enferman, por más que los encargados de atenderlos cuiden que todas sus necesidades estén cubiertas.

Pese a esfuerzos y donaciones, el centro tiene muchas deficiencias, algunas de las cuales derivan del poco personal que labora en la institución. La razón por la que no contratan más gente en las áreas de cocina y mantenimiento es porque no tienen recursos para cancelar los sueldos, según explicó Dulce Adrián, directora del ancianato, quien detalló todas las carencias del lugar.

Deficiencias que afectan la calidad de vida

-¿A cuántos abuelos alberga el ancianato?

-A 11 caballeros y 6 damas, todos se valen por sí mismos. A las 6:30 am se les da el café, luego se cambian y a las 8:00 am se comen el desayuno.

-¿Qué deficiencias presenta el centro?

-No tenemos ninguna terapia ocupacional. En cuanto a la salud carecemos de médicos o enfermeras. En algún momento tuvimos ese recurso por la Alcaldía, pero se perdió porque aquí no existía la figura del director.

-¿Cuánto dinero se necesita para mantener la infraestructura?

-Entre comida, limpieza y empleados, se gastan entre Bs. 30.000 y 50.000. En este momento están trabajando cinco personas que las asumió la parroquia, pues no contamos con ayuda para cubrir eso tampoco. De la misma colaboración de la gente sacamos el dinero de los sueldos.

-¿Qué actividades recreativas realizan?

-No contamos con ningún tipo de actividad, no tenemos nada cultural. De verdad acá hay muchas deficiencias y estamos buscando resolverlas.

-¿Cuáles son las condiciones de infraestructura?

-Se ha mantenido más o menos en el transcurso de los años. De vez en cuando nos hacen una donación y se pinta. Algunos baños tienen los lavamanos en el piso, también hay filtraciones en las habitaciones.

Recuadro

Comida y salud, principales problemas

-¿Tienen un régimen alimenticio estricto?

-Vamos solventando sobre la marcha, nos faltaba la comida, pero ahora se ha regularizado. Tratamos de que la alimentación sea lo más sana posible, baja en sal, grasa y azúcares. Siempre la preparación es improvisada, pues debemos adaptarnos a los aportes que recibamos. Vamos a ir al Instituto Nacional de Nutrición a ver si allí pueden asesorarnos con el menú.

-¿Cómo resuelven si hay una emergencia?

-Tenemos que salir corriendo con ellos, mi esposo tiene carro y me ayuda a trasladarlos. Si la persona tiene familia, esta lo solventa. Aquí hay una enfermería, pero sin insumos.

-¿Cuáles son las condiciones para recibir a un abuelo?

-Básicamente que pueda valerse por sí mismo, porque no tenemos la posibilidad de atender a personas con necesidades especiales.

-¿Por qué suelen ingresar los abuelos al centro?

-Las familias alegan que no tienen tiempo para ocuparse de ellos, pero algunos, más que por necesidad, lo hacen por comodidad. A veces se forman discusiones entre los hijos porque no todos están de acuerdo con dejarlos aquí.

Lo que hacen por los abuelos

-¿Las ayudas han disminuido?

-Claro, después que murió el padre Luis, que era prácticamente una institución, las cosas cambiaron mucho. Cuando había un problema, él llamaba a la gente y se resolvía inmediatamente, ahora no es así.

-¿Qué servicios se les ofrece a los viejitos?

-Se les preparan todas las comidas, les lavamos la ropa, se les tiende la cama. Entre las donaciones usualmente hay jabones y otros artículos personales. También los ayudamos a buscar sus medicinas, pero las paga cada uno con su pensión.

-¿En qué condiciones se encuentra la cocina?

-En estos momentos necesitamos una cocina porque esta semana se cayó la puerta del horno. Nos hace falta una que sea industrial.

-¿En qué se distraen los abuelos?

-Algunos juegan dominó o cartas. Ellos mismos nos dicen que se aburren, necesitamos un especialista ocupacional para que nos oriente en este asunto. Por ejemplo, las abuelitas manifiestan que quieren aprender a tejer.

-¿Cómo es el comportamiento de los familiares?

-Hemos tenido que ponernos duros. Hay hijos que cobran las pensiones y ni siquiera vienen a visitarlos. Nosotros debemos asumir la responsabilidad de los que tienen esa situación./Skarlet Nieto/ac/Foto: Daniel Linares

Noticias relacionadas