Periodismo de Soluciones

Con fe y devoción los Altos recibió a la Virgen de Coromoto (FOTOS)

AA-VIRGEN F1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

04/02/16.- Cinco horas después de lo previsto arribó a suelo tequeño proveniente de Portuguesa la reliquia de Nuestra Señora de Coromoto acompañada del monseñor de La Trinidad Valera, quien está a cargo de la Diócesis de Guanare y es el responsable de la patrona.

Luego de ser bajada del helicóptero en el campo de fútbol de la Esguarnac, se rindieron los honores a la reliquia de la Santa Madre, para después abordar el Papa Móvil, que la trasladaría a la Catedral San Felipe Neri, donde el obispo de la Diócesis tequeña, monseñor Freddy Fuenmayor, oficiaría una misa.

A pesar del retraso, cientos de feligreses entre niños, jóvenes y adultos no perdieron la fe y se mantuvieron a la espera de su llegada dentro y fuera del templo tequeño. Entre las autoridades presentes se encontraban el alcalde de Carrizal, José Luis Rodríguez y la primera dama carrizaleña, Clara Mirabal.

El padre José Gregorio García, rector de la Catedral de la Diócesis de la capital de Miranda, calificó esta visita “como un regalo inmenso de Dios, porque se trata de una reliquia inédita; no una imagen”.

Recordó que los únicos casos de apariciones en el mundo en los que se ha dejado no solo testigos, sino también testimonios físicos son: la Guadalupe, en México, y Coromoto, en Venezuela.

La capital de Miranda es la tercera que visita la Santa Madre, después de que en noviembre de 2015 pisó Boconó y después pasó por Maracay, según el seminarista Jesús Briceño, de Guanare, quien dijo que se espera que la reliquia recorra gran parte de Venezuela en un lapso de 5 años.

 Papa Móvil: 20 años como reliquia santa

Vigmar Betancourt, responsable de conducir el Papa Móvil, contó que el vehículo conserva los mismos cauchos, pintura, motor y accesorios como alfombras y cortinas que se usaron durante la segunda visita del entonces pontífice Juan Pablo II a Venezuela en 1996, fecha desde la cual permanece en Guanare.

“Tiene apenas un kilometraje de 37.000, pesa alrededor de 3.000 kilos y es el carro oficial que moviliza a la patrona, quien me escogió a mí -entre muchos- para manejarlo. Actualmente se mantiene en la Catedral de Guanare”.

Vigmar y PAPAMOVIL
Vigmar Betancourt, conductor del Papa Móvil

 Esperan que la NASA certifique el códice Coromotano

Según estudios hechos desde 2009 por especialistas que trabajan en la restauración de la reliquia -entre antropólogos, historiadores, médicos-, se cree que se trata de una “mariofanía”, es decir, una “manifestación de la Virgen viva”.

Sobre la imagen, que mide 2 cm de ancho por 2,5 cm de alto, se conoció que estaba manchada, muy deteriorada y pegada al vidrio del relicario que la contenía. Pero sin manipularla ni aplicar químicos comenzó a autorestaurarse (las partes faltantes se fueron completando) en seis días.

La tinta que define la imagen no está adherida al papel, es decir, no lo penetra, sino que flota sobre ella (coincidiendo con el hallazgo en la tilma de la Virgen de Guadalupe)

El ojo izquierdo de la cara de la Virgen posee iris, cristalino, retina. En él se refleja una figura humana. En el ojo derecho hay células epiteliales de un ojo humano vivo. El iris tiene forma de mapa de Venezuela, y en el centro del mapa está la imagen de Jesús.

La corona sobre su cabeza es un penacho indígena, lo que se ve detrás como fondo de la imagen es el interior de una choza indígena. Las columnas a los lados son representadas en tejido de cestería indígena. Sobre ellas hay palabras en arameo, entre las cuales se ha traducido “la mujer más grande llena de gracia”.

En la frente aparece una constelación de estrellas, que indica la posición de las mismas en el cielo el día y hora de su aparición (coinciden con la fecha 8 de septiembre de 1652 y la hora: 6:30 pm, según la NASA)

Lo último que ha aparecido es la imagen de la carita del Niño Jesús, encontrándose que el rostro es de carne humana, o sea no es tela o algodón, sino “piel humana”.

Los próximos pasos son obtener la certificación de la Nasa y del Vaticano para comenzar a hacer la difusión de los hallazgos a nivel mundial.

Conozca la agenda de hoy…

9:00 am: Visita de la reliquia a la parroquia Espíritu Santo en José Manuel Álvarez, Carrizal

11:00 am: Visita a la capilla Hermanas Agustinas Recoletas, Quebrada de la Virgen, Los Teques

1:00 pm: Visita a la parroquia Santos Apóstoles, Lagunetica, Los Teques

5:00 pm: Misa en la Casa de Oración Madre Ana María, Carrizal

6:00 pm: Catequesis familiar en la Casa de Oración Madre Ana María, Carrizal

7:00 pm: Exposición a feligreses en la Casa de Oración Madre Ana María, Carrizal./AT/sa

Devoción
A pesar de la demora, la devoción y la fe no abandonaron a la feligresía

 

 

Por: Amy Torres T./diarioavancecarrizalylossalias@gmail.com/Fotos: Felix Laucho y Andreína Alemán

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas