Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), señaló que se mantienen acercamientos técnicos con autoridades del ministerio de Comercio sobre el tema de los aranceles pero “lamentablemente no ha habido la velocidad que se requiere”.
Celis aclaró que los industriales no están pidiendo protección ni están en contra de las importaciones pero en igualdad de condiciones porque no puede ser que estén entrando una cantidad del producto que viene de otros países sin controles sanitarios.
“Por eso hemos insistido en que se tomen medidas, esos productos no pagan IVA, ni timbres fiscales, hay hasta una defraudación al propio Estado, pedimos igualdad de condiciones para competir, estas son las reuniones que hemos sostenido con el ministerio de finanzas”. Señaló que la propuesta de Conindustria a las autoridades sigue los lineamientos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Al referirse a las sanciones señaló que es un tema delicado pero que evidentemente entorpece el comercio. “Pero el problema de fondo es la gerencia, la administración de las empresas. Pongo el caso de Irán, tiene 10 años de sanciones. A quién le estamos comprando gasolina, ellos a pesar de las sanciones siguen adelante lo que pasa es que nosotros tenemos una gerencia de la industria petrolera que la destruyó”.
Opina que si el Estado privatiza de forma correcta y transparente la industria petrolera y llama a los grandes capitales del mundo a invertir para recuperar la industria y que se le cobra altos impuestos se lograría recuperar la producción. Considera que la Ley Antibloqueo, que arranca hablando de confidencialidad y no brinda reglas claras sino un marco de opacidad “así no vamos a atraer a los grandes jugadores mundo que necesitamos”.
Puso como ejemplo que para recuperar el sistema eléctrico nacional se necesita más de mil millones de dólares “y quiénes lo van a poner, los grandes capitales del mundo, ofrecerles condiciones para que vengan a invertir en Venezuela”.