Periodismo de Soluciones

Conoce la microcefalia, vinculada al Zika

microcephaly-comparison-500px_sp-1-1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

07/06/16 -.   La microcefalia en recién nacidos se ha convertido en el  principal motivo de preocupación generada por el virus, del zika, que se extiende por Latinoamérica.

Declarada por la organización Mundial de la Salud como “emergencia mundial”.

La microcefalia es una enfermedad neurológica en la que la circunferencia de la cabeza (la distancia medida alrededor de la parte de arriba) es menor de la media para un bebé de su tamaño o edad.

Esta enfermedad puede estar presente al nacer o desarrollarse durante los primero años de vida de un niño/a., a menudo se asocia a algún grado de retraso mental.

¿Cuáles son los síntomas de una microcefalia?

Además de una cabeza pequeña perceptiblemente más pequeña, los siguientes son los síntomas más comunes de la microcefalia.

Lloro estridente

Pobre alimentación

Convulsiones

Aumento de movimiento de los brazos y las piernas (espasticidad)

Hiperactividad

Retrasos del desarrollo

Retraso mental

Esta anomalía puede no ser identificada hasta el nacimiento. Cuando se trata de una infección por un virus como lo es el Zika, lo esenciales el momento en que la embarazada desarrolla el contagio. Esto genera el primer trimestre malformaciones y hasta la mortalidad del feto.

El país con más casos de esta enfermedad es Brasil, con al menos un 70% de casos detectados, por medio de ecografías que ocasionan alteraciones cerebrales en la formación de la corteza cerebral, calcificaciones y dilatación de los ventrículos.

Karinés  Sabino 

 

 

Noticias relacionadas