Población lusitana asciende a 40.000 en la entidad
Con el objetivo de afianzar las relaciones con la comunidad lusa de Los Altos Mirandinos y facilitar los trámites para la obtención del pasaporte, el consulado de Portugal llevó a cabo ayer un operativo en el que los provenientes de dicho país podían gestionar el documento. La jornada comenzó a las 8:00 de la mañana y a las afueras del organismo se colocaron sillas para que los usuarios pudieran esperar con mayor comodidad mientras realizaban el proceso, al cual catalogaron como rápido y útil.
Se atendieron a los asistentes en grupos de 50 y se empleó una máquina especial con sistema satelital para el trámite, asimismo las autoridades consulares anunciaron que culminarían el operativo una vez que fuesen beneficiados todos los presentes.
Cabe destacar que para la realización de este tipo de actividades, los interesados en participar son anotados en una lista para luego ser contactados una vez que se sepa cuando se ejecutarán.
Con la finalidad de evaluar esta jornada hizo acto de presencia el cónsul general de Portugal, Luiz de Albuquerque Veloso, quien aprovechó la ocasión para contar cómo ha sido su estancia en Venezuela y los proyectos futuros que desarrollará el consulado.
-¿Cómo se ha sentido en el país? ¿Es la primera vez que viene?
–Estuve hace unos 20 años en la isla de Margarita, ciertamente es un pueblo muy simpático y dado. Me siento contento de compartir con ustedes los próximos 4 años de función diplomática.
-¿Por qué deseaba estar aquí y no en otra nación?
-Porque siempre me han hablado muy bien del pueblo venezolano y del portugués que está residenciado aquí.
-¿Qué platos ha degustado?
-Lo que más he disfrutado es el pabellón, en mi casa como mucha comida portuguesa.
-¿Qué ciudades ha visitado?
He ido a las zonas a donde hay más comunidades portuguesas, como Barcelona, Cumaná, Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz. Me gustaría ir a Amazonas, una de las más lejanas.
-¿Cuál lugar le ha gustado más y por qué?
-Me gusta toda Venezuela, todavía no he ido a ninguna playa.
-¿Cuál es su balance en cuanto al operativo que se desarrolla?
-Es una alegría para mí estar cerca de las comunidades portuguesas, pues una de las maneras de mantenerse junto a ellas es a través de este tipo de jornadas, en las que se hacen pasaportes en los consulados honorarios.
-¿Cuáles son sus proyectos?
-Estrechar lazos entre los lusitanos en las zonas donde habitan, una iniciativa ya tomada por los señores cónsules que me precedieron. Mi intención es llevar la tecnología a estos puntos y facilitar los trámites.
-¿Qué propone para optimizar el proceso de obtención de ciudadanía portuguesa?
–No veo tan complicado tener la documentación. Antes las personas se casaban con la finalidad de tener la nacionalidad portuguesa, pero ahora se hace una revisión de los documentos para tener la exactitud de que en verdad se unieron por amor y no por un simple papel.
-¿Qué considera que nuestro país puede ofrecerle a la colonia portuguesa residente?
-He escuchado a decenas de lusitanos decir que Venezuela es el mejor país del mundo, entonces si mi propia comunidad lo afirma, yo me siento muy feliz.
Usuarios satisfechos
Algunos de los que participaron en el operativo comentaron que por cuestiones de practicidad y tiempo no querían ir hasta Caracas para realizar el trámite, razón por la cual aplaudieron la iniciativa que se realizó ayer. En este sentido, Sandra Araujo señaló que “el proceso ha sido rápido y la atención ha sido maravillosa, aunque no creo que podamos viajar porque no se consigue pasaje. En caso de hallarlo, un boleto a Portugal cuesta 1.800 euros”.
Otra beneficiada, Enriqueta Sousa, indicó que “la jornada ha sido muy buena, a mi esposo lo llamaron ayer a las 9:00 am. Una vez al mes dan una cita a los interesados para que saquen su documentación”./Skarlet Nieto/cg /Foto: Karinés Sabino