Periodismo de Soluciones

Continúa polémica por medidas para combatir colas

Carlos Garcia

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

16/09/15.- Iveth Ortiz, miembro del Comando Cívico-Militar contra la Guerra Económica en Los Salias, indicó que en el municipio tienen una sala situacional conformada por 30 personas, quienes están dedicadas a combatir las filas kilométricas que se generan en los supermercados.

Señaló que los comercios deben ayudar a solucionar la problemática, pues en ciertas ocasiones retienen mercancía alegando que es para los empleados. “300 kilos de artículos para los trabajadores es una exageración. En cuanto a los captahuellas, los encargados informan que les llegaron, pero sabemos que no los ponen a funcionar con la debida regularidad”.

Asimismo, manifestó que laboran en conjunto con inspectores y fiscales de la Súper Intendencia de Precios Justos (Sundde). “En la jurisdicción tenemos los contactos (0414) 322.03.91, (0416) 212.89.39 y (0416) 538.45.47 para cualquier denuncia. Es importante que esta sea concisa y si es con foto, mucho mejor, no aceptamos rumores de ningún tipo”.

Por su parte, Carlos García, vicepresidente del Concejo Municipal de Carrizal, consideró que las medidas que ha implementado el Ejecutivo nacional, como el captahuellas o ventas por terminal de cédula, no han dado resultados positivos para resolver el desabastecimiento en los comercios.

De igual manera, sostuvo que se debería ofrecer más oportunidades al inversionista e incentivar la producción nacional. “¿Cómo es posible que una compañía que tenía tres turnos de trabajo, ahora solo opere con uno por falta de materia prima? Sin duda alguna, esto trae como consecuencia el desempleo y que la gente siga en colas interminables”.

Reconoció que el Gobierno nacional ha dado créditos para producir, pero con el paso del tiempo, todo continúa empeorando. “No sirve de nada ofrecer recursos a un ciudadano si al día siguiente todo aumentará. El venezolano que gana sueldo mínimo es quien se las está viendo más apretadas para pagar transporte y cesta básica”.

Además, aseveró que el cierre de la frontera fue una estrategia para distraer al pueblo. “Es mentira que gracias a esa medida los rubros llegarán a los establecimientos”.

Finalmente, instó a las autoridades nacionales, estadales y municipales a que fijen estrategias que no solo permitan importar, sino brindarle oportunidades al productor venezolano.

Por: Adrían Rivero/Foto: Edgar Jiménez

Noticias relacionadas