23/12/15.- “Las compañías se han visto completamente perjudicas durante este año por la falta de divisas a raíz del control cambiario. Es necesario que el Ejecutivo central haga una revisión de esta medida, que generó tanto desabastecimiento”.
Así lo destacó Eduardo Texeira, representante de los comerciantes en Carrizal, quien explicó que muchas empresas no han contado con materia prima para producir y han debido bajar sus santamarías.
“El control debe sincerarse en función de los precios que se manejan a nivel mundial, es la única manera de emparejarnos económicamente con otros países; en ese momento tendríamos mayor productividad, pues los industriales no estarían calculando adquirir sus insumos a punta de variados mecanismos, como dólar a Bs. 6.30, Sistema Marginal de Divisas (Simadi) o a precio paralelo”.
Destacó que se debe impulsar el aparato nacional, sin distinción política. “Debemos tener las reglas claras para activarlo; el consumidor no aguanta más pagar un artículo a cierto costo una semana y que en la siguiente esté más caro”.
Por su parte, Bernardo Calvo, representante de la Cámara de Comercio de Los Salias, aseveró que la nueva Asamblea Nacional, que se instalará el 5 de enero, tiene la tarea de acabar con el cerco legal que padece la industria venezolana.
“Están criminalizando la actividad productiva y comercial, los parlamentarios deben desmontar normativas como el control cambiario, pues la estructura económica sufre muchas distorsiones y no ha sido capaz de otorgarle divisas a las compañías nacionales”.
Consumidores no aguantan una cola más
Las filas kilométricas en las afueras de los supermercados han sido las protagonistas en el 2015, de acuerdo a compradores de los Altos Mirandinos.
En estas se han registrado encontronazos hasta por una bolsa de jabón, tal como ocurrió a principios de año en Makro de la Panamericana. Ante esta situación, los consumidores llaman a un diálogo entre el Gobierno nacional y los nuevos diputados opositores, con el fin de ponerle freno al desabastecimiento.
“No es posible que uno tenga que calarse hasta tres y cuatro horas llevando Sol para adquirir dos kilos de arroz y una bolsa de leche”, aseguró Margarita Gutiérrez.
Mientras que para Elismar Gutiérrez esta realidad es inaguantable para las madres de familia que deben parir por unos pañales. “He tenido que llevarme a mi chamo en brazos para conseguir solo dos paquetes”.
Por: Adrián Rivero