Los comerciantes se enfrentan a una situación cada vez más difícil para mantener sus negocios en medio de la crisis económica y social que vive el país. Uno de los factores que más afecta su rentabilidad es el alto costo del aseo urbano, el servicio público más costoso según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Según el informe más reciente del OVF, el aseo urbano es el servicio público menos accesible. En un mes pasó de una tarifa promedio de Bs.492,24 a Bs.1.308,92 entre enero y febrero. Esto representa un aumento de 165% en solo un mes y un 1.000% en comparación con el año pasado.
De acuerdo con Consecomercio, las empresas venezolanas podrían pagar el aseo urbano más caro del mundo. En enero de 2020, en Venezuela las empresas pagaban el 1.200% de aseo urbano más que en Toronto. En enero de 2021, en nuestro país gastaban el 3.000% por encima de Toronto.
Estas cifras demuestran que el aseo urbano se ha convertido en uno de los impuestos más difíciles de costear para los comerciantes, quienes deben lidiar con la hiperinflación, la escasez, la inseguridad y los matices dejados por la pandemia. Ante esta realidad, muchos negocios han tenido que cerrar sus puertas o reducir sus operaciones, lo que afecta aún más la economía y las oportunidades laborales./DB/at
