La asistencia pública perdió 70% del personal médico
En Venezuela se desconoce la cantidad de médicos que trabajan en la red pública conformada por 301 hospitales. El Ministerio para la Salud lleva al menos ocho años sin dar información y ninguna institución gremial y profesional lo sabe.
De lo que sí hay certeza es que existe un déficit de 70 % de profesionales, tanto de especialistas como de residentes de posgrado. “Y va a crecer”, señala el presidente de la Federación Médica, Douglas León Natera. “Estamos trabajando en esos centros asistenciales con 35 % menos de los médicos que deberían tener”.
Pacientes de esos entes de salud pública saturados de carencias, lo comprueban a diario. El promedio de espera para recibir atención médica especializada, por cita, puede superar los cinco meses, por falta de personal, de acuerdo con cálculos extraoficiales.
Y cada vez son más complejas las patologías con que llegan a la red hospitalaria que ve reducir su capacidad de dar respuesta. “Antes de la COVID-19 teníamos una situación de emergencia humanitaria compleja. Dos años más tarde, encontramos que más personas con patologías mayores que antes iban al privado, ahora acuden a los hospitales y con menos recursos para resolver sus problemas”, señaló un médico internista que pidió omitir su nombre, reseñó El Carabobeño.