Entre 80 y 200 dólares cobran los técnicos para arreglar las fallas
ILDER MAESTRE
A raíz del apagón suscitado a nivel nacional el pasado mes de marzo, afectando las telecomunicaciones, principalmente la telefonía, centrales y tarjetas señalizadores de internet de la empresa Cantv, en Los Teques muchos quedaron sin tales servicios, aunado a la ineficiencia de la empresa para solventar los problemas, como indicaron varios usuarios encuestados.
Según cifras de la estatal, hubo alrededor de 8.000 afectados de los municipios Los Salias, Carrizal y Guaicaipuro, este último tiene entre 2.000 y 3.000 líneas con averías (sin tono telefónico) o interrupción del servicio ABA-Cantv, resultado con problemas los números cuyos terminales empiezan en 321 o 322.
Sin embargo cada día crecen más las denuncias por parte de vecinos provenientes de diferentes comunidades de Los Teques, quienes indicaron “que los técnicos pertenecientes a la estatal, supuestamente cobran una tarifa para la reposición del servicio, sobre todo en divisas extranjeras, que van desde los 80 hasta los 200 dólares, dependiendo si el desperfecto se encuentra en un domicilio, oficina o empresa”.
Un usuario que no quiso ser identificado por temor a represalias argumentó “desde marzo no tengo internet en mi casa, ya he hecho un par de reportes pero todos los cierran sin arreglar el problema, una operadora de la Hoyada me indicó que por ahora no tienen tarjetas señalizadoras, pero conozco de casos como por ejemplo en la comunidad de El Paso, un conocido canceló 80 dólares a un técnico de Cantv y por arte de magia apareció la tarjeta y le colocaron el internet en fracción de segundos”.
Alberto Machado destacó “tengo cuatro meses sin ABA en mi casa, vivo en el sector El Barbecho, llamar al centro de atención al cliente es una pérdida de tiempo, nunca atienden o sea cae la llamada, he asistido en varias oportunidades a colocar la denuncia, pero solo dicen que tengo que esperar, el mismo cuento de que no hay las tarjetas, pero tengo conocimiento que al ofrecer algunos dólares a los técnicos que se agrupan al frente del Centro Comercial Plaza, ellos en ipso facto se trasladan a resolver la falla, es increíble como la corrupción se ha apoderado de las empresas gubernamentales”.
Otras personas indicaron “que estos trabajadores le han ofrecido quitarle la línea a un vecino para colocárselas a ellos”. Una fuente ligada a la estatal, indicó “que a raíz de los mega apagones, se quemaron varias tarjetas en diferentes sectores, y no cuentan con el suficiente inventarios de las señalizadoras para solventar la falla en todo el Municipio, además que es un producto que no se fabrica en Venezuela y es necesario adquirirla en otro país, pero el proceso es lento y muy burocrático. Fotógrafo: Kelvin Izquierdo