Periodismo de Soluciones

Detenidos extranjeros estarán en la Cárcel de Sabaneta

iver_zabala_crop1536160820220.jpg_225515075

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Un área de la antigua Cárcel Nacional de Sabaneta vuelve a albergar reclusos. El otro anexo femenino se convirtió en el Centro de Formación del Hombre Nuevo Winnie Mandela, una prisión para penados extranjeros.

La ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, dijo, este martes 4 de septiembre en la inauguración, que “tiene capacidad para albergar a 400 privados de libertad”. La primera avanzada incluye a 52.

Media centena de hombres de distintas nacionalidades. La muestra que realizó un ejercicio de orden cerrado —el emblema del nuevo régimen penitenciario— proviene de Nigeria, España, Honduras, Argelia, El Salvador, Portugal, Guyana, Ecuador, Brasil y Perú.

“Hay dos requisitos para que estos privados de libertad tengan la opción de cumplir su condena aquí”, explicó Varela. “Tienen que estar penados (con condena) y no pueden tener familiares en Venezuela. Solo es válido para quienes solo reciben visita consular de su representación diplomática”, ilustró la ministra.

Varela mostró complacida los recuperados espacios: el comedor, las áreas de reclusión, la enfermería y la  cancha central donde, en discurso a los internos ratificó: “Este es el mejor sistema penitenciario del mundo”.

Recordó que “antes, cuando los extranjeros entraban al infierno que eran las cárceles venezolanas  se convertían en esclavos,  financistas obligados de mafias”.

Hay hombres de 40 nacionalidades en el espacio ubicado tras murallas en el barrio San Pedro. El Himno Nacional en sus voces —con disímiles acentos— fue el toque de color durante el orden cerrado.

“Vamos a desarrollar un protocolo para que puedan llamar a sus familiares en el exterior, asumiendo el costo de las llamadas”, dijo Varela.

La jefa de la cartera penitenciaria cumple una larga agenda en Maracaibo que continúa hoy con la puesta en marcha, de manera oficial, del Centro de Reclusión Francisco Delgado, antiguo retén de El Marite, al oeste de la capital del Zulia.

“Allí vamos a estar inaugurando esos espacios con capacidad para 2.000 privados de libertad”, dijo. No quiso ofrecer más detalles. Solo amplió que “se inaugurará también el Centro de Tecnología”.

Cortar la cinta en El Marite no implica el desahogo de los calabozos y retenes policiales. “No puedo yo llevar allí a gente que no se le ha abierto juicio, ni a procesados de otros municipios que quedarían muy lejos del tribunal. Hasta el momento se han traído  privados de libertad  zulianos”, explicó la ministra.

Sobre los penados que están en los retenes de Cabimas y San Carlos, dijo que “pueden cumplir su pena en cualquier parte. El MSP los ubica, pero no debe ser obligatoriamente en Maracaibo”.

Noticias relacionadas