Periodismo de Soluciones

Detuvieron a empresario argentino por lavado de dinero

Guido Alejandro Antonini Wilson

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

07/04/16.- El empresario argentino Lázaro Báez, cercano a la familia Kirchner e investigado en una causa por presunto lavado de dinero, fue arrestado el martes luego de aterrizar en un aeropuerto en el norte de Buenos Aires

La detención fue determinada por orden del juez federal Sebastián Casanello, que investiga una presunta red de lavado de dinero en la que está involucrado Báez, principal adjudicatario de obras públicas en la sureña provincia argentina de Santa Cruz y estrecho colaborador del fallecido gobernador de esa provincia y de quien fue presidente argentino Néstor Kirchner.

Entretanto la Corte Suprema de Argentina dejó el martes sin efecto una sentencia por la que se declaró el cierre de la denominada causa del maletín, que investigaba la entrada a Argentina, en 2007, de un empresario venezolano con una maleta con 800.000 dólares.

El máximo tribunal decidió hacer lugar al recurso de queja presentado por el Ministerio Público Fiscal, de acuerdo al Centro de Información Judicial de Argentina.

De esta manera el Supremo dejó sin efecto la sentencia de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, por medio de la cual en febrero de 2015 se había convalidado la decisión de la Cámara Nacional en lo Penal Económico de declarar extinguida la causa por prescripción de la acción penal.

Antonini Wilson había viajado a Buenos Aires en un vuelo privado, contratado por la empresa estatal Energía Argentina, procedente de Venezuela. En el vuelo viajaba Claudio Uberti, otro alto funcionario del gobierno del fallecido presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y quien habría autorizado el embarque de Antonini Wilson. También viajaban Daniel Uzcátegui Matheus, ex vicepresidente de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, y su hijo Diego Uzcátegui Specht.

El “caso del maletín” se convirtió en un escándalo político y judicial en Venezuela y en Argentina, después de que el propio Wilson y fiscales de Estados Unidos apuntaron que el dinero procedía de Venezuela y estaba presuntamente destinado a financiar la campaña electoral de Cristina Fernández para las presidenciales de 2007, acusación negada por Caracas.

Noticias relacionadas