Dólar oficial del BCV rebasó barrera de los Bs. 36
Los concesionarios del mercado de El Paso no terminan de reponerse de los altibajos de las ventas decembrinas, cuando a escasos días de iniciar el 2024 la devaluación del bolívar los lleva contra la pared que este jueves, 4 de enero, superó por unos céntimos los Bs.36 según el Banco Central (BCV), situación que los obligan a realizar ajustes en los precios de mercancía, incluyendo la marcada en divisa norteamericana.
Este viernes retornó el horario habitual en el expendio de alimentos municipal con un número significativos de negocios abiertos al público, mientras que tomaron días de descanso para reponer energías e inventario para el nuevo año.
Hermelinda Suárez, tiene un puesto de víveres, dijo que el incremento en los costos de los productos como consecuencia de la caída del Bolívar, no permite mantener los precios presentados en diciembre no son sostenibles.
“Me pasó con la leche y la azúcar, este último producto lo vendí en $ 1,53, mientras que otros puestos lo ofrecían entre $ 1,67 y $1,80. Cuando vaya a comprar la paca de azúcar que compré en $ 20 ahora me va a costar $ 24, y solo me gané $ 4 y ahora no tengo dinero para adquirir la azúcar porque aumentó”.
A su juicio estima que el Bolívar esta sobrevaluado, porque en realidad el precio real de es Bs. 38 por dólar y por ese motivo debe ajustar los precios.
“La tasa oficial que marca diariamente el BCV es ficticia. Hay empresas que exigen sus pagos a dólar paralelo y esos productos debemos venderlos al precio BCV porque si no nos multan. Así coloques la ganancia del 30% tienes pérdida, porque compras a crédito y si cancelas en 15 días la deuda se incrementa”.
Carlos Manrique se mostró preocupado porque en los últimos 15 días la devaluación se aceleró y no hay manera de contener los precios.
“Esto es un ciclo vicioso, porque todos somos víctimas del incremento de los precios de los productos y servicios. Por ahora estoy haciendo inventario y cancelando facturas pendientes, aún tengo mercancía guardada que debo ajustar porque me voy a descapitalizar”. Por último, es importante destacar que esta misma fecha, pero en el 2023, la tasa oficial de BCV se ubicaba en 17,94 por dólar.