Periodismo de Soluciones

Director del HVS confirma un caso de difteria

El Hospital cuenta con los insumos y tratamientos para tratar está afección

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Aseguran que el hospital cuenta con los insumos para el tratamiento

JOSÉ CANINO

Autoridades del Hospital Victorino Santaella (HVS) informaron al diario Avance  que uno de los dos casos en lo que se sospechaba la existencia de difteria dio un resultado positivo tras las respectivas pruebas realizadas en el afectado.

Alonso Ochoa Quevedo, Director General del nosocomio declaró que “a los dos pacientes que llegaron a nuestra institución se les hizo los exámenes correspondientes y se enviaron al Instituto de Higiene ubicado en la UCV en la cual se determinó que uno de ellos padece de está afección, sin embargo, afortunadamente a ambos se les ha cumplido a cabalidad con la hidratación que requieren y su antibioticoterapia dada por el servicio de epidemiología de la institución que están encargados de hacerle seguimiento a estos casos”.

“Para esta patología o casos sospechosos, nuestra institución posee los recursos suficientes para tratarlos y velar en que el desarrollo del individuo sea el más favorable posible”.

El paciente afectado responde al nombre de Juan Velásquez, conocido como “Tuco Velásquez”, quien se desempeña como operador de audio de la emisora Panamericana, de 62 años de edad. No puede tragar, ha tenido días sin comer por la condición que posee y dado está situación ha presentado grados de desnutrición.

La difteria es una enfermedad infecciosa muy contagiosa causada por la bacteria corynebacterium diphtheriae. Se transmite por el aire utilizando como vehículo las gotas de agua que se expelen al toser o estornudar, en muchas ocasiones aquellos que resultan infectados no llegan a tener síntomas, pero en otras esta enfermedad puede llegar a causar la muerte del paciente.

Especialistas señalan que tras producirse la infección por la bacteria ésta produce una serie de toxinas que se incorporan al torrente sanguíneo y pueden llegar al cerebro o el corazón, entre otros órganos, ocasionando graves daños en ellos.

La recuperación de la enfermedad es lenta, pero en cualquier caso es que el tratamiento se inicie lo antes posible, la primera medida del tratamiento es la administración de la antitoxina diftérica por vía intravenosa o intramuscular, con el fin de evitar que ésta pueda alcanzar al corazón y causar la muerte del paciente. Posteriormente se iniciará un tratamiento con antibióticos, generalmente eritromicina y penicilina; y el paciente deberá mantener reposo en cama.

Un familiar de Velásquez declaró que “inicialmente creíamos que era una amigdalitis por el malestar y los síntomas que había presentado, sin embargo, el domingo tras haberse empeorado decidimos llevarlo al Pronto Socorro donde posterior a hacerle un diagnostico inicial lo remitieron al hospital donde ha estado internado desde entonces”.

“No podemos quejarnos, lo único que nos pidieron fue una solución de resto el personal del centro médico nos ha facilitado todo lo que se ha requerido en cuanto a insumos y medicamentos para abordar está situación tan complicada. Gracias al trabajo la evolución ha sido un poco más positiva, puesto que, por un momento pensamos que ya no tendría forma de recuperarse, afortunadamente se ha sentido mejor”./rp

Noticias relacionadas