Periodismo de Soluciones

“Docentes sobreviven gracias a otros oficios”

1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

Aseguran que muchos se mantienen en las aulas por vocación

“Lo justo no sería reducir la deserción docente sino erradicarla. Que los maestros tengamos las condiciones mínimas para vivir. No se justifica que un educador con postgrado y años de servicio gane menos de $5 de sueldo al mes”.

De esta forma Héctor Medina, directivo de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), responde al ministro de Educación Héctor Rodríguez, quien recientemente en una reunión con directores y directoras regionales señaló que se ha disminuido el déficit de docentes.

Según el ministro al inicio del año escolar “teníamos un déficit de 60 mil a la fecha lo hemos reducido a 12 mil y seguiremos trabajando hasta llevarlo a cero. Una de las acciones clave ha sido la sinceración de nómina”, recalcó en dicho encuentro.

Ante esto Medina insistió en que los docentes “sobreviven gracias a que trabajan en colegios privados, dictan tareas dirigidas venden cualquier cosa o trabajan como obreros o como personal de limpieza en casas de familia”.

“La realidad es que nos encontramos en estado de indigencia con un ingreso que no alcanza ni para la alimentación básica ni para el pago de los servicios públicos. Y más crítica es la situación de los colegas jubilados que la asignación mensual no les alcanza ni para los medicamentos”, apuntó en diálogo con Avance.

Añadió que la mayoría de los que están activos lo hacen por vocación “y porque desean asegurar su jubilación, muchos con años de servicio que no desean echar a la papelera y con la esperanza que está situación país deberá mejorar y las pensiones también”.

Advierten sobre deserción escolar

A su juicio el problema es más grave que debe abordar el Ministerio de Educación es la deserción escolar que se ha incrementado exponencialmente. “Eso no se refleja en las estadísticas, pero sí se evidencia en la reducción de matrículas tanto en colegios públicos y privados en el país”.

Puso como ejemplo que antes habían planteles con 900 alumnos y hoy día quedan aproximadamente 500 “y eso se ve tanto en la educación pública como privada”.

Noticias relacionadas