Venezuela lanzó un tercer mecanismo de cambio de divisas, buscando combatir la escalada del dólar en el mercado negro y aliviar la falta de liquidez en moneda extranjera que acentúa la escasez de productos básicos.
El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, dijo que el nuevo sistema conocido como “Sicad II” comenzaría a funcionar pronto. El Gobierno apuesta a elevar así la oferta de divisas para acortar la enorme brecha con el dólar en el mercado negro, que cotiza en torno a 80 bolívares. Interrogado por periodistas, Ramírez declinó revelar cuánto dinero destinará el gobierno al Sicad II.
“No tenemos prefijado ningún monto para vender, venderemos lo que necesite la economía”, dijo. “A diferencia de los otros sistemas no hay ningún cupo (…) Tenemos recursos suficientes”. El nuevo mercado operará diariamente. Podrán participar personas naturales y jurídicas del sector privado, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el Banco Central y cualquier otro ente público autorizado.
Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, indicó que se prevé que la primera jornada del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad) II se produzca mañana jueves. De igual manera, existe el Sicad 1, que ofrece 220 millones de dólares semanales a sectores productivos específicos convocados a subastas, con una tasa que fluctúa. La más reciente se ubica en 11 bolívares por dólar. Para este año, se prevén 11.400 millones de dólares por este mecanismo.
Se necesita tener cuenta en dólares para participar
Ramírez aseguró que el nuevo convenio cambiario número 27 que habla sobre los lineamientos que regirán el Sicad II permitirán satisfacer todas las demandas de divisas de las personas naturales y jurídicas. “Las personas naturales deben tener una cuenta en dólares aquí y vamos a defender nuestras divisas y vamos a dar un conjunto de incentivos para que esos dólares se mantengan aquí”, dijo.
Ejecutivo exhortó a bancos a acelerar apertura de cuentas en dólares
El ministro de Economía y Finanzas y la Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, exhortó a los bancos públicos y privados a acelerar y facilitar los trámites para la apertura de cuentas en dólares dentro del sistema financiero nacional para personas naturales y empresas, a fin de que puedan participar en el Sicad II.
En una reunión que contó con la presencia de directivos de la banca pública, la Asociación Bancaria de Venezuela, bancos de desarrollo; así como otras entidades que no pertenecen al órgano gremial bancario, se explicó que las operaciones dentro del Sicad II se realizarán diariamente entre las nueve de la mañana y las doce del mediodía y que no habrá límites para los depósitos en cuenta.
Sobre el mecanismo de compra-venta, la entidades financieras recibirán las solicitudes de adquisición de divisas de los clientes por el monto deseado y una banda de precios de la tasa cambiaria a la que se quiere comprar. Por otro lado, el interesado en vender también establecerá una cotización mínima y máxima.