Periodismo de Soluciones

Rojas: Crítica la política exterior que se aplica en Venezuela

ROBERTO ROJASw

Publicidad

Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Teme que se profundice escasez luego de ruptura de relaciones con Panamá

Francis Zambrano Rengifo. Para el edil del municipio Guaicaipuro, Roberto Rojas “La política exterior de un país no se debe tratar según los caprichos del mandante de turno, lo que sucede en el caso de Panamá es muy lamentable la  decisión que tomó el presidente Maduro a la ligera nos perjudica ya que dependemos en un gran porcentaje de la importación y mucha de esta proviene de la zona libre de Colón”.

Indicó que no es posible romper relaciones con un país solamente por que el embajador de Panamá ante la OEA solicitó una reunión para tratar la situación de crisis que actualmente  vive Venezuela “ esta fue una decisión visceral que puede profundizar el tema de la escasez en el país”.

Exhortó al Gobierno a llamar a los empresarios para la reactivación de la economía “es imposible que podamos salir de este atolladero sin que se unifiquen esfuerzos entre sector privado y sector público, pero para que esto se dé necesitamos  que el ejecutivo escuche lo que el sector productivo del país desea proponerle”.

Consecuencias de la ruptura de relaciones con  Panamá

El gobierno panameño acudirá a instancias internacionales por “medidas discriminatorias de Venezuela”, cuyo gobierno ha restringido el envío de divisas en dólares a quien quiera viajar, invertir o enviar dinero a Panamá, aseguró este martes el ministro panameño de Comercio, Ricardo Quijano.

“Vamos a ir a instancias internacionales porque aquí hay una flagrante violación discriminatoria hacia Panamá y los venezolanos que tienen negocios con Panamá por parte del gobierno venezolano de Nicolás Maduro”, señaló  Quijano

Según explicó, los venezolanos residentes en Panamá no pueden recibir ningún tipo de dinero proveniente de los familiares de su país ni las pensiones de jubilación por restricciones del gobierno de Caracas hacia Panamá.

Los empresarios tampoco pueden recibir dólares para comprar mercancía y exportarla a Venezuela a través de la zona franca panameña por lo que, según adelantó, el gobierno panameño prepara gestiones con la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otras instituciones internacionales.

“El gobierno venezolano ha dicho que ni un centavo para nadie que esté en Panamá y eso es una flagrante medida discriminatoria. No vamos a ser inflexibles en esto”, aseguró Quijano. Además de esto el gobierno de Maduro se niega a reconocer la deuda que empresarios venezolanos tienen con la zona franca panameña.

Para el titular de Comercio panameño si bien la crisis diplomática y comercial “va a afectar” a los dos países, Venezuela saldrá más perjudicado porque el 50% de sus importaciones “importantes” salen de la zona franca de Panamá, la mayor de América Latina.

“Lo que ha hecho el presidente Maduro no tiene nombre y no tiene ningún asidero”, según Quijano, quien afirma que el gobierno venezolano lo que busca es “tirar una cortina de humo para tratar de que la gente se olvide de lo que esta pasando en su país”.

Noticias relacionadas