Tiene tres veces más probabilidades que los hombres
La glándula tiroides tiene gran influencia sobre la salud, ya que produce las hormonas que regulan el metabolismo, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura corporal.
Se localiza en la parte frontal del cuello y tiene forma de mariposa. Puede sufrir agrandamiento anormal o bocio, lo que no siempre representa un tumor o un cáncer. Pero cuando empieza a crecer desproporcionadamente hay que estar alertas.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una enfermedad más recurrente en las mujeres, y que al igual que otros tipos de cáncer puede tener un buen pronóstico si se detecta de forma temprana.
Según la doctora Ana Cecilia Montilla, endocrinóloga de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), en el carcinoma general de la tiroides, la prevalencia es baja, alrededor de 0.6 a 2,7 % de todos los tipos de cáncer.
Los más frecuentes son los carcinomas diferenciados de tiroides que provienen de células foliculares: carcinomas papilares y el carcinoma folicular.
Hay otros tipos de cáncer de tiroides menos frecuentes como el linfoma primario, los metastásicos y el carcinoma medular de tiroides. También existen, en el caso del carcinoma medular, las llamadas neoplasias endocrinas múltiples que son grupos donde se asocian varios tumores endocrinos como en las glándulas adrenales, en la hipófisis, páncreas, tiroides y paratiroides.
La especialista explicó que tener un antecedente de un familiar de primer grado predispone a padecer carcinoma de tiroides, también la obesidad.
“Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecer cáncer de tiroides que los hombres”, detalló./rp