Periodismo de Soluciones

El Domingo de Ramos convocó a cientos de devotos en los Altos

Los feligreses (5)

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Franyerlis Blanco

Comparte esta noticia

El Obispo de Los Teques insta a cosechar frutos espirituales

Con un mensaje de reflexión y llamando a los creyentes a cosechar frutos espirituales en la vida cristiana, el obispo de la Diócesis de Los Teques, Monseñor Freddy Fuenmayor ofició la celebración de apertura a la Semana Santa este 13 de abril con el precepto del Domingo de Ramos en la Catedral San Felipe Neri y en la avenida Bolívar, donde asistió gran cantidad de devotos para recibir la bendición de las palmas.

Durante la explicación de las lecturas y el Evangelio, destacó que hoy en día las multitudes “a veces se dejan llevar por lo que les dicen. Con la celebración todos hemos vivido los momentos de alegría y gozo en la recepción de Jesús, todo el mundo lo aplaudía y lo recibían con palmas y ramos de olivo. Esa misma multitud que unos días después lo entrega pidiendo su crucifixión”.

Se refirió a la homilía escrita por el Papa Francisco, que fue leída por el Cardenal Leonardo Sandri, “Simón de Cirene, decía el Papa esta mañana, a lo mejor no sabía ni lo que estaba haciendo. Nosotros sí estamos conscientes de lo que significa cargar la cruz, la Cruz de Cristo y decirle pues, como discípulos de Jesús como aquel ladrón: Señor, apiádate de mí cuando estés en tu reino”.

Otra figura que resaltó Monseñor, fue María la Dolorosa, quién permaneció con Jesús, por lo que destacó el llamado de la liturgia de ir al encuentro “del Señor con esa alegría de entregarle la vida, tengamos el coraje y valentía de no traicionar a Jesús con nuestra vida y además de eso cargar la cruz. Aprovechemos esta Semana Santa y saquemos frutos espirituales abundantes de vida cristiana”.

Carmen Rendiles, ejemplo de santidad

A 13 días de la aprobación del proceso de canonización de la beata venezolana Carmen Rendiles, Monseñor Fuenmayor en diálogo con Avance aseguró que sigue siendo motivo de alegría para el país ya que hay gente buena y santa.

 “Fue una mujer que dio un testimonio de santidad muy grande, la invitación es a que sigamos el ejemplo de ella y que también nosotros seamos en nuestra vida santos, para que vivamos una vida santa y lleguemos al encuentro con Dios”.

Con una historia en la que destaca su entrega al servicio de aquellos más necesitados, los ancianos y huérfanos, así como la devoción que no dudó en compartir por la eucaristía, la beata es recordada por su “amor hacia el sacerdocio y a la Iglesia, a los que siempre animaba y motivaba a servir”.

Orlando Fernández, feligrés, manifestó su emoción al ser consultado sobre la noticia de la beata, “es realmente muy bonito y da sentimiento porque es algo que se llevaba tiempo esperando y ya es casi una realidad palpable. Uno le pide aun sin que haya sido declarada santa, porque uno el venezolano tiene una fe de oro y sabemos que esos hombres y mujeres son santos de verdad”.

Celebración en otros templos

En la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, ubicada frente a la Plaza Miranda, también recibieron un nutrido grupo de ciudadanos que desde tempranas horas asistían a cumplir con la tradición del Domingo de Ramos, “en la mañana había tanta gente que salieron a echar la bendición y el agua a los que estábamos escuchando desde la entrada”.

Fuera de la estructura, devotos mantenían en alto su palma con forma de cruz. Margareth Rivero, vecina de El Rincón, aseguró que cada año asiste y siempre es mucha la gente que acude al templo, “es muy bonito porque entre los cantos y las palabras del sacerdote, uno verdaderamente puede conectar con lo que es la Semana Santa”.

Otros templos de la ciudad mirandina que oficiaron el precepto fueron la Parroquia San Juan Bosco, Parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, la Parroquia San Martín de Porras y la Parroquia Ntra. Sra. de la Macarena, en las que celebraron entre dos y tres eucaristías, algunas en sectores concretos de las comunidades.

 Iglesia de Carrizal con nuevo rostro

La iglesia Espíritu Santo, ubicada en el sector José Manuel Álvarez en Carrizal, reabrió sus puertas este Domingo de Ramos, tras ser sometida a labores de recuperación y limpieza.

Desde febrero un equipo de Servicarrizal estuvo incorporado a trabajos  de refacción y pintura de las paredes, reconstrucción del altar e instalación de nueva luminaria, entre otros arreglos.

El templo con más de 60 años de historia cuenta con nuevos administradores, son ellos: El Padre Francisco Blanco y el Padre Lorenzo, quienes se han comprometido a servir a la comunidad con dedicación y esmero.

“Con regocijo y emoción acompañamos este Domingo de Ramos a las autoridades eclesiásticas de nuestro municipio, en especial de esta parroquia, después de haber hecho una recuperación y ponerla al servicio de la comunidad, como tuvo que haber sido siempre y así será”, señaló el alcalde Morales quien asistió a la misa.

Noticias relacionadas