Periodismo de Soluciones

El joven padre que asumió el reto de criar solo

luis-mauricio-

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

A sus 21 años Luis Mauricio está entregado en cuerpo y alma a su hijito

ARTURO TOVAR

La sociedad venezolana por lo general impone que siempre sean las madres quienes asumen la hermosa responsabilidad de inculcar a los hijos los valores y enseñanzas que los convertirán en hombres y mujeres de bien en el futuro, a esto llamamos crianza.

Otro pensamiento común en la sociedad, es aquel que postula que las personas jóvenes normalmente no son capaces de tomar decisiones maduras, mucho menos hacerse responsable de todo lo que amerita formar y mantener a un menor de edad.

Hay personas que han logrado salir de este molde, rompiendo los clichés de la sociedad y asumiendo con hidalguía la difícil pero hermosa decisión de dar todo su amor a sus descendientes.

Un claro ejemplo de esto es Luis Mauricio, quien vive en el sector Lagunetica de Los Teques, y a sus  escasos 21 años de edad cría a tiempo completo a su hijo, Massimo Gabriel Carrizo Galíndez.

¿Cómo se dio esta situación? Tú criando a tiempo completo a un niño tan pequeño…

-No es un secreto para nadie que en Venezuela los últimos años todos hemos estado atados a situaciones que se escapan de nuestras manos y que han incidido en nuestras vidas. Yo y su mamá vivíamos juntos en mi casa, cuando el tenía 11 meses de nacido, ella decidió irse del país y al tiempo de eso nos separamos. Se puede decir, que desde que nació ha vivido siempre conmigo.

¿Cómo se da el día a día con Massimo?

-Bueno, nos levantamos bien temprano y lo llevo a su guardería, dónde lo cuidan desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm; yo mientras tanto, voy trabajando y haciendo mis cosas. Luego de salir de la guardería, mi abuela y mi tía lo cuida hasta más o menos las 5:30 de la tarde, que yo llego del trabajo y me hago cargo de él.

-No es común un padre asumiendo solo la responsabilidad de criar, ¿cómo es la situación con la madre?

-Lo más importante es dar lo mejor para el niño. Ella volvió al país un tiempo después, cuando ella puede lo busca y pasa tiempo con él, yo se lo doy sin mayor problema porque es su mamá y es necesario para él ese contacto.

-¿En algún momento pensaste en ceder esa responsabilidad de criar al niño?

-No. Para mí siempre fue prioridad mi hijo, siempre quise estar con él y darle todo lo que estuviera a mi alcance. Si, entiendo que no es común y mucha gente se sorprende por esto; pero para mí es natural, porque siempre lo quise así. Ser un padre que estuviera presente.

Su sueño

-No es necesario caer en los lugares comunes. Los padres y las madres siempre vamos a desear que el futuro de nuestros hijos esté plagado de abundancia y cosas buenas. Pero, ¿qué puedes desear para él que no sea algo material?

-No quiero sonar como un viejo, pero quiero que él tenga lo que yo no tuve (risas).

¿A qué se refiere con esto?

-Yo amo a mi papá, porque es mi padre. Pero realmente él nunca estuvo presente en mi vida, no estuvo para mí. Yo quiero romper ese patrón.

-¿Qué anhelas con esto?

-Yo quiero que cuando el esté grande y mire al pasado, encuentre todos los recuerdos de lo que vivimos y viviremos juntos. Que tenga mis consejos, que cuente siempre con mi guía, que me ame por ser una persona que siempre estuvo presente para él.

-¿Qué le das para el futuro?

-Le doy valores, enseñanzas y amor. Espero que con mi apoyo y mi presencia él no cometa los errores que yo cometí en ciertas etapas de la vida. Quiero que sea un hombre de bien y amoroso./rp

Noticias relacionadas