Periodismo de Soluciones

El lamento de un Patrimonio Cultural Viviente

foto-2

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El pintor paracoteño Edis Benavides clama por un techo digno

Dedicar su vida entera a las artes plásticas y al cuidado de unos terrenos en la otrora hacienda de café, conocida en Paracotos como “Hacienda Bruzual El Mueque”, no ha sido garantía para Edis Benavides de una vejez tranquila, como la que merecen quienes con esfuerzo y trabajo llegan a la tercera edad.

Así como tampoco le ha servido de mucho haberse hecho acreedor del nombramiento como Patrimonio Cultural Viviente del estado Miranda, en 2007. Hoy, a tan solo un día de cumplir 69 años de edad, él vive en condiciones críticas donde suele “llover” más adentro de la casa que afuera.

Ángeles Benavides, sobrina de este destacado pintor paracoteño, en diálogo con Avance expresó su preocupación ante la precaria situación que él vive.

“Su cama se moja, él duerme en el pasillo de la casa. Hemos querido brindarle un espacio, pero a él no le gusta incomodar. Mi hijo pequeño también se angustia por él cada vez que llueve, es una preocupación latente. Mi tío no merece vivir así”, precisó.

El inmueble en el que habita Edis se ha venido a menos desde 2010, principalmente en la parte del techo que presenta múltiples filtraciones y gran cantidad de huecos.

“Es un techo plano, no se hizo con madera curada y poco a poco se ha ido pudriendo. Hemos intentado, infructuosamente, solicitar casa por Misión Vivienda. El 8 de mayo es su cumpleaños, necesita un lugar digno para vivir, se lo merece por la amplia trayectoria cultural que le respalda”, detalló.

Ángeles relató que su familia ha cuidado esa hacienda de generación en generación, tenían una casa de seguridad en la que vivieron varios de sus ancestros. En lo que queda de ella está viviendo él, quien es el mayor de cinco hermanos (tres hombres y dos mujeres).

Un artista valioso

Este artífice del pincel tiene una discapacidad motora, que no le impidió desarrollar sus increíbles dotes artísticos. Pinta hermosos cuadros repletos de luz y color desde los 16 años de edad, muchos de los cuales engalanan las residencias de un gran número de familias paracoteñas.

Realizó cursos por correspondencia, para aprender todo lo que podía. Él fue el creador del escudo de Paracotos, junto a las profesoras Miledys y Marta López, en la escuela Alejandrina de Lugo.

Actualmente, los dueños del terreno están en mora con el pago de la quincena del señor Benavides, lo que complica las condiciones de vida del ilustre pintor, ante la falta de recursos económicos para sostenerse. Su familia aspira a que sea considerado en la recién creada Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida; destinada a proteger y enaltecer a los cultores del país

Noticias relacionadas