Periodismo de Soluciones

El negocio de venta de agua va en ascenso

potabilizadora

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

Recargar un botellón cuesta entre 30 y 35 bolívares

El negocio de las potabilizadoras o recargas de agua va en ascenso en la ciudad de Los Teques, a pesar que para cumplir esta meta el trayecto es largo y la inversión es amplia.

Durante un recorrido realizado por el equipo de Avance, se pudo verificar por lo menos 10 locales de este tipo en algunas comunidades como El Barbecho, La Estrella, El Rincón, calle Guaicaipuro, entre otras.

Ahí ofrecen la recarga de un botellón en $ 0.95 o Bs. 35, la de 10 litros en $ 0.54 o Bs. 20 y de 5 litros en $ 0.27 o Bs. 10, así como demás insumos.

En uno de los comercios, el encargado explicó los pasos para lograr montar este tipo de negocios.

“Lo primero es la gran cantidad de permisos que se deben tener para poder comenzar a trabajar. El primero es el sanitario para el funcionamiento y del espacio, así como los certificados de salud de cada trabajador, pagos de impuestos, registros y otros”, resaltó.

A lo anterior se suma al permiso por parte del Cuerpo de Bomberos, Alcaldía y estudios del agua.  

Agregó que el éxito se logra estudiando bien este tipo de servicio, ofrecer un producto de calidad al cliente y a través de la perseverancia se logra la confianza.

El proceso

Se debe trabajar con cisternas que tengan tanques recubiertos de plástico y no de metal.

“El agua que es nuestra materia prima debe ser de calidad, no podemos trabajar con la del grifo, porque estaría vendiendo agua cruda”, aclaró.

Destacó la importancia que tiene la adquisición de los filtros que son de carbón activado, de cilicio con arenilla, arena gavilla y pulidor de algodón.

“Después que el agua pasa por todos los filtros, es procesada por la lámpara UV, ofreciendo mayor calidad que van a ser consumida con confianza”.

Dijo que es muy importante adquirir un tanque de mil litros, y recomendó trabajar con el agua proveniente de Carrizal

La mayoría son emprendimientos familiares, es el sustento de un hogar que través de la participación, hacen el trabajo con amor y los clientes han sido muy receptivos.

Noticias relacionadas