Periodismo de Soluciones

“El periodismo hay que sentirlo”

OREJA MIRIAN PACHECO-foto Daniel Linares

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

02/06/16 -.  En el marco de haberse iniciado el mes del periodista, cuya celebración se conmemora cada 27 de junio, en alusión a que en 1.818 fue publicado el primer ejemplar del Correo del Orinoco; nuestra protagonista de hoy es la licenciada Mirian Pacheco, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Miranda.

Esta talentosa comunicadora, nació en la populosa urbanización del 23 de Enero en Caracas, donde se mantuvo hasta que se casó y emprendió una vida llena de grandes satisfacciones hace 33 años en la ciudad de Los Teques. “Podría asegurar que soy mitad caraqueña y mitad tequeña, aquí me ha ido bastante bien y he desarrollado mi carrera profesional”.

Relató que incursionó inicialmente estudios en Sociología, pero en un momento dado su norte cambió de rumbo, comenzó a entusiasmarse por el arte del reporterismo gráfico y fue allí, donde descubrió que su verdadera vocación estaba en el periodismo, porque el acercamiento con la comunidad así como saber lo que sienten y padecen la cautivó.

Egresó en 1.993 como licenciada en Comunicación Social de la UCV, señaló que a la par de estar estudiando trabajaba, así que decidió hacer una pausa en sus estudios cuando iba por el séptimo semestre de la carrera, posteriormente la retomó gracias al apoyo de su esposo Iván Zambrano, quien la motivó a continuar y hasta la inscribió de nuevo en la universidad.

Desempeño en los medios

Recién graduada comenzó a trabajar en el diario La Región con Iraida Rojas, a quien considera una maestra en el arte del periodismo. “Con ella aprendí muchísimo, estuve a su lado por un año y para mí ha sido una de las mejores periodistas que he podido conocer”.

En 1997, la llamó Marbella Arias, candidata a la Secretaría General del Colegio para la época, y le propuso participar en el secretariado de Organización, allí realizó varias actividades con las que se sintió muy a gusto por la afinidad que había desarrollado en temas gremiales.

A la par de eso trabajó en lo que era la Asamblea Legislativa, actualmente Clebm, donde comenzó como Asistente de Comunicación I y progresivamente fue escalando hasta convertirse en jefa del departamento, en 2002 cuando surgió el paro petrolero, estuvo trabajando sin percibir salario por un tiempo, lo que la obligó a buscar una entrada económica sin descuidar sus labores en el organismo público, fue allí cuando llegó a Avance.

 “En este diario guardo muy buenos recuerdos de esos tres meses en los que me desempeñé como redactora nocturna, compartí con maravillosas personas como Millie Zurita,  Sonia Sánchez, Rómulo Herrera, María Marval, Clara Mirabal, entre otros”.

CNP-Miranda

Después de su breve paso por este rotativo prosiguió con su labor en el consejo hasta que salió jubilada, pensó en mudarse a Margarita pero sus compañeros del gremio la convencieron de no hacerlo, el 13 de noviembre 2012 ganó la secretaria general del colegio desde donde emprendió una ardua labor.

 

“Recibí la sede en unas condiciones muy difíciles, es una estructura muy antigua con data de 45 años, aún queda mucho trabajo por hacer; en 2013 implantamos una colaboración de Bs. 20 que no todos aportan y que se quedan cortos ante la situación, por ello a partir de junio la cuota podría aumentarse para cubrir las reparaciones y gastos que requiere la sede”.

Explicó que el colegio de periodistas tiene varias facetas, entre ellas la defensa de la libertad de expresión y de los periodistas, estén o no colegiados; así como también de los reporteros gráficos que hacen parte fundamental de esa labor. La otra parte radica en el mejoramiento profesional en aras de la capacitación y progreso del gremio.

Día del Periodista

Se considera impulsiva pero perseverante, muy social siempre y colaboradora en todo lo que esté a su alcance, en este sentido acotó que tomando como premisa que estamos en el mes de los periodistas, está en la búsqueda de mecanismos que le permitan conmemorar esta fecha con diversas actividades.

Lamentó que aunque no podrán entregarse reconocimientos este año, debido a la actual situación económica, sí podrá de alguna manera enaltecer la labor de Tanya Díaz, Fermín Luque y Marie Fuzeau, “a la par de eso estamos en conversaciones para un convenio que tenemos con el Colegio de Abogados, para dictar talleres y también realizar un torneo de compartir en dominó y bolas criollas”.

A su juicio no todos los que se gradúan en esta carrera saben ejercerla como se debe pues incluso algunos lo hacen para convertirse en una especie de artistas, para ella el periodismo hay que sentirlo, no sólo saber escribir y ya, hay que patear calle y tener verdadero sentido y olfato noticioso, el que se gradúe creyendo que se va a volver rico está errado porque este oficio es para cumplir una labor muy importante, la cual es estar en contacto con la comunidad y ser sus voceros. /gp

MARIBEL SÁNCHEZ

 (Daniel Linares)

 

Noticias relacionadas