Periodismo de Soluciones

El Pronto Socorro se niega a morir

puertas-improvisadas

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

El otrora Pronto Socorro ubicado en el sector El Vigía en Los Teques, llamado hoy día Área de Salud Integral Comunitaria (Asic) Francisco de Miranda, se mantiene en pie gracias a la iniciativa de un grupo de trabajadores que con tan solo ingenio han impedido el cierre definitivo.

Hace siete años atrás atendían un promedio de 4500 usuarios al menos y actualmente se contabilizan apenas 1500. La notoria reducción es atribuida a la falta de insumos y a las fallas de infraestructura que presenta el centro.

“Mas nunca han contratado personal médico, mandan médicos integrales comunitarios de otros ambulatorios para apoyar. No hemos recibido una dotación de materiales decente, lo más que se puede estirar es una semana”, declaró a Avance un trabajador quien habló en nombre de varios compañeros.

Enumeró una a una las carencias. “El baño de mujeres está cerrado por las malas condiciones, sin agua, los inodoros y lavamanos malos. El de caballeros fue habilitado por unos compañeros, un sanitario para mujeres y uno para hombres que funciona con un tobo, porque el urinario no sirve”.

La puerta del servicio médico para los trabajadores de la Gobernación de Miranda, se quebró hace más de 5 años y aún no ha sido sustituida, por lo que tuvieron que colocar una tabla provisional.

“Estamos preocupados, porque al comenzar las lluevas el shelter, donde funciona el área de emergencias, tiene filtraciones en el techo”, dijo.

La lámpara cialitica prende a veces y los botones para graduarla están malos. “El equipo tiene años sin mantenimiento, al igual que los aires acondicionados, que logramos recuperar gracias al apoyo de un amigo, aunque el más grande tiene cinco años dañados”.

Equipos extraviados

De las cinco camillas, ellos repararon tres a través de terceros que prestaron su máquina de soldar y entre todos compraron los electrodos. “Asimismo, lograron con otra compañera comprar telas e hicieron las sabanas”, manifestó otra empleada.

Cada shelter tenía cuatro bombonas de oxígeno, “se llevaron unas y nadie sabe dónde están, sólo quedaron las del área de emergencia”.

Contaban con un equipo de otorrino, que al tiempo se le quemó un bombillito, “lo destornillaron y se lo llevaron funcionarios de la Gobernación. El equipo de RL funciona cuando logran comprar las pilas. Los tensiómetros digitales se perdieron, tenemos dos porque fueron donados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.

El equipo de rayos X era un contrato en comodato con una empresa privada, el Ejecutivo regional rescindió del contrato, “expropió el equipo y lo dejaron sin funcionar”.

Fuera de servicio

La sala de nebulizaciones tenía cuatro poltronas y nebulizadores, a eso tampoco se le hizo mantenimiento y ya no están operativos.

 “Tenemos dos nebulizadores de otro centro, pero con dos o tres nebulizaciones se recalienta el equipo”, detalló otro informante.

Pronto socorro cuenta con un equipo de ecos multipropósitos, para hacer ecos de tiroides, cardiacos, pélvicos, para embarazadas y prostático, “ahí se está perdiendo, no hay médicos para manipularlo”.

Posee un excelente equipo de laboratorio que no funciona porque más nunca llegaron los reactivos, ni se equilibraron las máquinas.

Tienen dos unidades odontológicas en perfecto estado, pero hubo un desperfecto con el agua, y no ha sido reparado.

El centro fue inaugurado el 31 de julio del 2011, con una inversión de 10 millones de bolívares fuertes y contaba con equipos de última generación, medicamentos, insumos y un aproximados de 15 especialistas, 28 enfermeras, 10 camilleros, 20 aseadoras, servicio de odontología, así como gran variedad de especialidades.

En varias oportunidades Avance intentó buscar una respuesta de parte de las autoridades del centro, pero respondieron que no están autorizados para dar declaraciones.

Noticias relacionadas