Fin del modelo económico rentista genera expectativas
DORIANA BORREGO
Ante la nueva posibilidad de crear una zona de desarrollo económico binacional planteada por el presidente de la República, el sector privado ha demostrado una postura positiva, ya que, el ambiente de apertura e igualdad cambiaria podría impulsar al empresariado venezolano que se ha enfrentado a una debacle constante los últimos años.
“Celebramos el final del llamado “Modelo Rentista”, dependiente de la factura petrolera, para enfocarnos en un modelo de funcionamiento ampliado del sector privado, con ordenamiento tributario eficiente, disminución de la presión fiscal con sus impuestos confiscatorios, de las dificultades administrativas y de la enorme amenaza sancionatoria sobre demasiados deberes formales y procedimientos administrativo-tributarios engorrosos”, declaró al Diario Avance el presidente de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales (Campi-Miranda), Bernardo Calvo.
Explicó que para que esta modalidad de trabajo se desarrolle eficientemente, deben tomarse en cuenta ciertas medidas y garantías para evitar inconvenientes.
“El nuevo modelo económico, aún indeterminado, debe contar con garantías de operaciones de la libre empresa, la iniciativa privada, respeto de la propiedad, fin de la voracidad fiscal, del desorden tributario y de la impunidad de la corrupción, entre muchas otras indemnidades que nos permitan la recuperación y el crecimiento sostenible hacia el pleno empleo y eficiencia económica”.
“Desde el Sector Privado Industrial Nacional estamos dispuestos a invertir en la diversificación de la producción destinada a la sustitución de muchas de las importaciones de productos terminados, orientando nuestro esfuerzo a la satisfacción de la demanda nacional con miras a la exportación”./ct