Advierten sobre falta de pruebas diagnósticas confiables
ELIZABETH FLEURINE
El Covid-19 es una pandemia y por lo tanto un problema de salud pública de gran magnitud y trascendencia que permanecerá circulando en forma de olas epidémicas atacando regiones y en forma cíclica durante al menos dos años, hasta alcanzar la endemicidad.
Alejandro Rísquez, médico, señaló que “Venezuela entró tarde a la epidemia del Coronavirus y con una crisis humanitaria compleja con aislamiento regional en fase de crecimiento rápido, con proyección de ascenso de la curva epidémica que continuará hasta el mes de diciembre si se mantienen las mismas condiciones de control social y medidas de salud pública”.
“La capacidad del sistema de salud ha llegó a su límite, está saturado y no puede ofrecer servicios suficientes ni de calidad, grandes limitaciones en la asistencia médica de los pacientes, baja cobertura de los programas preventivos de rutina y falta de pruebas diagnósticas confiables (PCR-TR) centralizadas y con obstáculos en la logística y operatividad de la vigilancia epidemiológica activa.”
Señaló que “las estadísticas en el país muestran un número muy alto superior a lo esperado en la mayoría de las naciones. La salud pública basada en la evidencia y los de los estudios epidemiológicos han avanzado en el conocimiento de la prevención y el tratamiento de la enfermedad con mejoras en las medidas de salud pública para prevención, en el manejo y tratamiento de los casos, contactos y entorno sanitario.”
“Por ello es fundamental y necesario mantener cursos de actualización continua en salud pública y epidemiología para médicos y estudiantes, de manera que el sector esté más capacitado para afrontar los cambios que se vayan generando en torno a esta nueva enfermedad.” /EF/rp