Periodismo de Soluciones

“El tequeño es la cédula de identidad de la ciudad”

la misa jpg

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Con misa, sesión especial y actividades culturales festejan el cumpleaños de la capital

ARTURO TOVAR

Con un derroche de fe, un gran deguste culinario, reconocimientos a personalidades celebres y compromisos con la seguridad ciudadana, este 21 de octubre se celebró el aniversario 245 de la elevación de Los Teques a Parroquia Eclesiástica.

Las actividades por esta emblemática fecha iniciaron con la acostumbrada misa, que se celebró en la Catedral San Felipe Neri y estuvo oficiada por el vicario Kilber Rangel.

El empresario Pablo Da Silva recibió un reconocimiento

“Este siempre ha sido un pueblo muy religioso, y se comprueba cuando hay cualquier convocatoria en la parroquia. El hecho de que hayan colocado como primera actividad la celebración de la santa misa es un indicio de que Dios está de primero en la ciudad de Los Teques. Todos los acontecimientos difíciles de tiempos recientes, son llamados de Dios para que nos tratemos mejor y dejemos las divisiones y el egoísmo”, dijo el sacerdote.

A la eucaristía asistieron las máximas autoridades municipales, representantes de la Gobernación de Miranda, deportistas, funcionarios de los cuerpos policiales y residentes de la ciudad.

Minutos más tarde, a la salida del sagrado templo, el gobernador de Miranda llegó a una tarima dispuesta para hacer la entrega de patrullas y demás equipos que servirán para trabajar por las mejoras que, en materia de seguridad, tratan de implementar las autoridades gubernamentales.

Después de la 1:00 pm a la sombra de los árboles de la plaza Bolívar un grupo de habitantes de la capital mirandina fue partícipe de la sesión especial que convocó el Concejo Municipal.

El gobernador de Miranda Héctor Rodríguez y el alcalde Farith Fraija en la parada gastronómica

En la plenaria fue introducido el proyecto de Ordenanza de Símbolos Patrios, también fueron reconocidos personajes destacados de las diferentes áreas de la vida social.

Los ediles acordaron declarar la casa Nº 12 ubicada en la calle Ricaurte, al final de la calle Sucre y comienzo de la Páez, en El Pueblo como Patrimonio Cultural Inmueble de Los Teques, debido a que allí se crearon los primeros tequeños de la historia.

“Yo recuerdo que a mis tías (las hermanas Báez), siempre les sobraba masa y queso de los pastelitos y otras comidas que ellas preparaban para vender en Caracas y comenzamos hacer unos deditos rellenos de queso que llevábamos en carretas hasta Las Adjuntas y al ferrocarril; cuando tardábamos en llegar, ellos se preocupaban por ‘los tequeños’, haciendo referencia a nosotros, no a los pasapalos”, relató Juan Vicente Báez, al momento de recibir la Orden Gran Cacique Guaicaipuro en su Única Clase.

Edgar Estrada, familiar de las hermanas Báez, dijo que el pasapalo apareció por allá en 1927. “El tequeño es la cédula de identidad de la ciudad”.

Los condecorados

“Valoramos el gran esfuerzo que están haciendo desde la Alcaldía y el Concejo por realzar y reivindicar los valores de lo que significa para la nación el ser tequeño y guaicaipureño; esto conlleva un esfuerzo importante que va más allá de una decisión. El 21 de octubre de 1.777 comienza a configurarse la geopolítica municipal y se empieza a dar a Los Teques la importancia social que teníamos a nivel nacional”, dijo el cronista de la ciudad.

Juan Vicente Báez, sobrino de las creadoras del tequeño

Dieron reconocimientos al  cronista de la ciudad, Manuel Almeida, con el Botón Honor al Mérito; María Belén (educación), Dayana Español (salud), Roberto Vargas (salud), Humberto Zapata (seguridad) Oscar Delgado (seguridad), Héctor Gómez (deporte), Carlos Sergio Aquino (bombero), Félix Rangel (ecologista), Aníbal Carrasco (cultura), Rafael Mapole (cultura), María Reyes (cultura), Nelson Pacheco (cultura), Carmen Vaamonte (mujeres luchadoras), Magdalena Madrid (mujeres luchadoras), Pablo Da Silva (empresario), Luis Wong (Asociación Club Chino) y Alberto Wong (Asociación Club Chino).

“Valoramos el gran esfuerzo que están haciendo desde la Alcaldía y el Concejo por realzar y reivindicar los valores de lo que significa para la nación el ser tequeño y guaicaipureño; esto conlleva un esfuerzo importante que va más allá de una decisión. El 21 de octubre de 1.777 comienza a configurarse la geopolítica municipal y se empieza a dar a Los Teques la importancia social que teníamos a nivel nacional”, dijo el cronista de la ciudad.

Pasapalo durante todo el fin de semana

Desde el viernes y hasta el próximo domingo 23 de octubre, en los espacios de la plaza Danilo Anderson y el Bulevar Lamas estarán colocados varios stands ofreciendo los pasapalos homónimos al gentilicio de la ciudad.

Manuel Almeida, cronista de la ciudad

“Seguramente todos hemos comido tequeños, pero no todos saben que fue creado acá en Los Teques por las hermanas Báez. Por ello, hemos dispuesto de esta hermosa y nutrida feria para que todos puedan probar los mejores tequeños de Venezuela en la ciudad donde nacieron”, indicó el alcalde Farith Fraija

Emprendedores de varias partes de la ciudad se darán cita en los espacios remozados por la Alcaldía para el deleite de los comensales que quieran degustar de lo mejor de la gastronomía de la capital mirandina.

Noticias relacionadas