Periodismo de Soluciones

Elecciones bajo pandemia

carlos perez

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Poca movilización en centros de votación de Guaicaipuro

RONALD PEÑARANDA

Alcohol y gel antibacterial abundaron en los centros de votación de los Altos Mirandinos en los comicios parlamentarios de este domingo 6 de diciembre, como una forma de protegerse del temido Coronavirus.

En las afueras de la mayoría de planteles se instalaron hombres y mujeres con garrafas  botellones, no de agua sino de gel, para desinfectar las manos de los ciudadanos que llegaba a ejercer el sufragio. También velaban por el correcto uso de tapabocas.

“Estoy acá desde las 5:20 am colaborando con la aplicación de las protocolos de bioseguridad porque hay que alejar el virus”, declaró Raquel Sánchez, quien lucía un brazalete con una cruz roja. Ella dijo ser voluntaria del organismo internacional.

En la Unidad Educativa Ocumare del Tuy en Guaremal, a eso de las 10:00 am, también se preocupaban por protegerse del Covid-19. Una larga cola como de un centenar de personas se formó en las adyacencias del plantel. Allí estaba Neptalí Cordeno quien se identificó como personal de seguridad quien daba instrucciones para conservar el distanciamiento social. “Estamos permitiendo el ingreso de dos en dos. Aunque hay mucha gente, evitamos las aglomeraciones”.

Donde hubo un descontrol, por lo menos en horas de la mañana, fue en el preescolar de La Llovizna en El Retén. En la entrada muchos estaban amuñuñados, sin respectar el distanciamiento. Y es que para ese lugar trasladaron a los que votaban en la UE Juan Bautista Arismendi, por eso se produjo  congestionamiento.

“Vine como a las siete de la mañana ya van a hacer las ocho y todavía  no he entrado. No quería votar pero lo hice por los bonos que da el Gobierno, eso al menos es una ayudita”, dijo Luis González.

En El Paso, miembros del comando de campaña de Alonso Medina de la Alianza Democrática se quejaron porque tempranito no les permitieron entrar a los testigos al momento de abrir las mesas. “La situación se presentó en la Universidad Simón Rodríguez, la escuela Manuel Cañizares y el Centro Cultural Alí Landaeta, lo que alegaron fue la preservación de normas de bioseguridad. Ante esta irregularidad levantamos un acta”, aseguró Carlos Pérez, jefe de Movilización.

Retardos en los centros y fallas en las máquinas

En la mayoría de centros reportaron retardos porque miembros de mesa y testigos no se presentaron por lo tanto las mesas debieron ser constituidas con voluntarios.

José Gregorio Bermúdez, presidente de la Junta Regional Electoral, admitió que hubo ciertos inconvenientes con varias máquinas, “pero se solventaron de manera inmediata por personal de El CNE. En la UE El Nacional y la UE Obdulia de Arrioja unas máquinas dejaron de funcionar, pero repito todo se resolvió a tiempo”·.

Recalcó que el órgano comicial dio una prorróga hasta las 8:00 pm “porque había mucha gente en cola. Muchos coordinadores de centro cerraron a las 6:00 pm, después se les notificó de la medida y retomaron el trabajo”.

A su juicio la participación electoral fue buena teniendo en cuenta el tipo de comicios que se realizó este domingo.

Mayor concurrencia

A las 10:00 pm, hubo mucho movimiento en la UE El Nacional en la comunidad del mimso nombre. Allí votó el candidato del Gran Polo Patriótico Darwin  Jaramilo y la alcaldesa de Guaicapuro Wisely Álvarez. Ellos estuvieron acompañados de Farith Fraija mandatario de Carrizal y jefe del comando de campaña del GPP.

El abanderado de la Alianza Democrática Carlos Antonio Díaz, denunció que en horas de la mañana se presentó una falla eléctrica en San Pedro de los Altos, situación que retrasó el proceso.

La diputada saliente de los Altos Mirandinos Delsa Solorzano dijo que hizo un recorrido por la subregión y lo que evidenció fue desolación en los centros de votación. “Los habitantes de Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal dieron una muestra de dignidad al no participar en la farsa electoral”.

Régulo Argotte, director de Polimiranda, apuntó que unos 2.500 funcionarios, tres unidades marítimas, dos helicópteros, más de 100 vehículos estuvieron a la orden del Comando Estratégico Operacional para reforzar la seguridad durante la evento de este 6-D. “El voto es la única forma de dirimir todas las diferencias políticas”. Foto: Yuliettsha Molina

La UE Ocumare del Tuy de Guaremal uno de los más concurridos
Gel antibacterial y alcohol en la entrada de planteles
En el preescolar de La Llovizna hubo un despelote

Noticias relacionadas