Luncherías se las ven negras para conseguir los ingredientes
ILDER MAESTRE
Luncherías y areperas en la capital mirandina guerrean diariamente por mantener abiertos sus negocios.
La venta de empanadas, arepas y tequeños representa para estos comerciantes su fuente de ingresos, sin embargo la comercialización de estos rubros ha mermado en lo que va de año por problemas como las bajas ventas y la adquisición de productos tales como harina de maíz precocida, azúcar, café.
Freddy Morales encargado de un negocio, declaró que conseguir los ingredientes para las empanadas se le hace cuesta arriba y por ello tienen que acudir al mercado negro o “bachaqueros” donde logra comprar café, azúcar, harina de maíz, también aceite y a su juicio las ventas han caído un 80%.
“La situación está muy difícil, cuento con proveedores que nos surten de carne y pollo, pero dejamos de vender empanadas de queso ya que un kilo está alrededor de Bs. S 19.000”.
Con respecto al alza de precios de las empanadas en comparación a diciembre del año pasado “han aumentado hasta en un 50% “antes costaba Bs. S 400 y hoy en día en Bs. S 800, a pesar de todo trato de mantener precios accesibles a diferencia de otros negocios”.
“Antes un cliente venía cinco veces en la semana ahora solo compra tres, el que comía tres ya come una y el que comía una ya no come aquí porque las personas ya no pueden”.
Comentó que cuenta con cuatro empleados, y como comerciante hace todo lo posible por seguir trabajando a pesar de las circunstancias económicas actuales.
En otros establecimientos una arepa de un solo contorno (pollo, carne o queso) en diciembre tenía un precio de Bs. 600, ya para febrero ronda entre Bs. S 2.000 yBs.S 2.500./rp/ Fotógrafo: Kelvin Izquierdo