Vuelven a denunciar el pago fraccionado de aguinaldos
Los trabajadores de administración pública cierran un año más en precarias condiciones, sentenció Alfredo Perdomo, presidente de Sunep-Miranda, organización que agrupa a personal de la Gobernación.
“No nos cansaremos de denunciar la constante violación de los contratos colectivos por parte del patrono. Durante seis años consecutivos pagan los aguinaldos en cuatro partes, incumpliendo las cláusulas que establecen que la cancelación debe ser completa y los primeros 15 días del mes de noviembre”, señaló.
Recordó que la mayoría devenga Bs. 130 que equivale a menos de cuatro dólares, “por más que en las contrataciones se contemple más días de pago resultan insuficientes para al menos cubrir los gastos básicos durante la temporada navideña”.
Una vez volvió a expresar su molestia por la aplicación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). “Es un método perverso que establece solo que el Gobierno quiere pagar”.
También abogó por el personal del Instituto Autónomo de Bibliotecas, que a la fecha no han cobrado el fideicomiso que debió hacerse efectivo hace tres meses atrás. Vamos a continuar denunciando todos estos atropellos laborales”.
Insistió en las fallas de infraestructura que presentan casi todas las bibliotecas en la región. “Los compañeros trabajan solo por vocación de servicio”.
Dinero represado en Capem
Por otra parte, criticó al presidente de la Caja de Ahorro y Préstamo (Capem) Rosalio Torrealba por no devolver el dinero que descontaron de manera inconsulta a decenas de afiliados de un seguro funerario que se contrató en el mes de octubre. “Muchos pasaron comunicaciones alegando que en ningún momento autorizaron esos descuentos y que no les siguieran descontando, sin embargo, lo continúan haciendo y lo peor es que ya se fueron de vacaciones, no hay atención al público y esa plata quedó represada. Ahora hay que esperar hasta el 6 de enero cuando la caja de ahorro reabre sus puertas”, subrayó.