21/01/16.- “El Ejecutivo central debe hacer una observación exhaustiva en la administración pública, pues en muchos casos retrasan los procesos en las taquillas y evitan que los productos lleguen a los anaqueles. Ante esta crisis, deben comportarse como impulsores del abastecimiento”.
La afirmación corresponde al representante de la Cámara de Comercio de Los Salias, Bernardo Calvo, quien dijo que los empresarios siempre han respondido positivamente a los llamados del Gobierno nacional; sin embargo, esperan que en la práctica se concreten las medidas económicas.
Como se recordará, durante la instalación del Consejo de Economía Productiva, el presidente Nicolás Maduro extendió a este sector un llamado al diálogo.
Calvo destacó que el Gobierno debe “aplanar” los caminos burocráticos para el funcionamiento de la pequeña y mediana industria. “Debemos potenciar la economía para no tener que solicitar divisas al Estado para obtener los insumos”.
Para el presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Miranda, Nelson Puchi, Maduro necesita la colaboración del sector privado para reactivar la economía.
“Tienen la buena voluntad de dialogar, solo queda esperar la efectividad. El pueblo requiere resultados inmediatos”.
Precisó que las pequeñas industrias proveen mayor riqueza y empleo a corto plazo, pero actualmente en Miranda algunas no han arrancado con sus labores por falta de materia prima.
“Otros países se benefician al traer comida para acá y nosotros estamos sin fuentes de empleo ni divisas. No hay que ser un economista prestigioso para darse cuenta de esta situación”.
“Hay que atender las necesidades del mercado”
Eduardo Texeira, representante de la Cámara de Comercio de Carrizal, sostuvo que no han recibido invitaciones del Ejecutivo para los conversatorios. Consideró que solo llamaron a empresarios que han fracasado durante estos años.
Detalló que un área manejada por el Estado, como la petroquímica, se encuentra sin insumos. “Necesitamos revisar cuántas empresas están paralizadas y trabajan media máquina, o seguiremos en las mismas”.
Declaró que el Decreto de Emergencia Económica debe ser estudiado por la Asamblea Nacional, pues a su juicio no favorece a ningún empresario. “Se le da más poder al Ejecutivo y no atiende las necesidades del mercado”.
Cuestionó que en el tema de las importaciones, el instrumento no especifique quiénes serían los beneficiados. “Tiene que cesar la entrega de divisas a los que no traen mercancía y otorgarlas a quien realmente produzca”./AR/ac
Por: Adrián Rivero/rrdiarioavance@gmail.com/Foto: Archivo