08/08/15.- Tras los llamados del Gobierno nacional a los empresarios en el país para un diálogo, Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Comerciantes en Los Salias, señaló que el sector industrial mirandino siempre estará dispuesto a dialogar con el Gobierno para buscar soluciones a los problemas que a su juicio, ellos mismos generaron con sus políticas erradas durante tantos años
Aclaró que el Ejecutivo ha realizado la invitación en innumerables oportunidades y no llegan a ningún acuerdo. “Si vamos a tener un debate, que no solo se quede en palabras y las acciones sean aplicadas de inmediato. Desde el 2013 estamos esperando, cuando se realizaron las mesas de trabajo en el círculo militar”.
Explicó que “se le hizo la advertencia, que esas medidas tomadas no eran las correctas y sería nocivo implementarlas a largo plazo. Efectivamente, en ese tiempo con un subsidio petrolero, a 100 dólares el barril, era factible aplicarla”.
Además, añadió que “sin embargo, nunca hemos contado con el precio de ello para desarrollar a Venezuela; razón por la cual, solicitamos que se sembrara ese petróleo en inversión industrial productiva para la autonomía, y eso nunca se hizo”:
De igual manera, mencionó que “por el contrario, en el año 2012 se perdieron millones de dólares bajo el control de cambio Cadivi. Su hubiésemos sido escuchados, tendríamos una nación industrializada con poca dependencia de productos provenientes del extranjeros”.
Destacó que “muchas de las materias primas que hacemos en Venezuela, las podríamos estar aprovechando, generando un valor agregado, con un gran margen para la exportación y competencia en los mercados globales”.
A su vez, subrayó que “la industria actual es absolutamente dependiente de las divisas para obtener materia prima, insumos y repuestos. Por la falta que hay y la caída del petróleo, que llega a niveles de 40 dólares, no tenemos nada de divisas y las industrias no pueden operar”.
Por su parte, Nelson Puchi, presidente de la Cámara de Comerciante en Los Teques, sostuvo que “el Gobierno ha llamado a reunirse para conversar sobre la producción nacional, y más que todo sobre la exportación. Buscan que las empresas produzcan una parte para cubrir los requisitos del país y lo demás sea para exportar”.
Puntualizó que dicho plan no puede ser ejecutado por la problemática que viven la gran mayoría de las empresas en el territorio nacional, las cuales están casi por cerrar, por no tener materia prima. “Estas son las que se utilizan normalmente para complementar el producto final y sin ello no pueden operar”.
Aseveró que el Ejecutivo ha sido muy claro en que no tiene dólares para por importar. “Los que quieran exportar, posteriormente el Gobierno tratará de reportarle el 40% al Banco Central y el 60% de las divisas para traer mayor materia prima”.
Entre tanto, comentó que se deben flexibilizar las cosas lo más pronto posible, porque las empresas ya no pueden resistir y se ven en la necesidad de reducir personal. “Deben pagarle semanalmente a los trabajadores y se encuentran sin producir nada, eso no es rentable para nadie”.
Por: Adrian Rivero