Parlamento designó comisión especial para investigar los señalamientos
RONALD PEÑARANDA
Un grupo de empresarios denunció ante el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda (Clebm) lo que ellos llaman voracidad fiscal que vendrían aplicando algunas alcaldías de la entidad.
Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Artesanos y Pequeños Industriales (Capmi), quien tuvo un derecho de palabra en la sesión de este martes 15 de noviembre, expuso que gobiernos locales “presionan a representantes del sector para que paguen impuestos municipales provenientes del ejercicio de las actividades económicas, con prácticas intimidatorias, con presunto abuso de autoridad y extralimitación de funciones”.
“Son procesos irregulares, que se materializan con el cierre intempestivo e inmediato de los locales comerciales y hasta la realización de una serie de pagos promovidos verbalmente, sin procedimiento previo ni derecho a la defensa, tanto por funcionarios públicos como por trabajadores de empresas privadas de recolección de desechos sólidos”.
En la sesión también hablaron Mariflor Novo, en representación de comerciantes de Chacao y Soledad Rodríguez de Baruta. Además, asistieron empresarios de Los Salias, Carrizal, Sucre, El Hatillo, Plaza (Guarenas), Zamora (Guatire), Cristóbal Rojas (Charallave), Urdaneta (Cúa), Tomás Lander (Ocumare), Simón Bolívar (Yare), Independencia (Santa Teresa) y Paz Castillo (Santa Lucía).
Sobre este particular el Parlamento regional designó una comisión especial que se encargará de atender este tipo de denuncias que además excluye las exageradas tarifas que imponen las empresas prestadoras del servicio de recolección de desechos sólidos, informó Joan Contreras, presidente del Clebm.