El municipio de Los Salias se encontró de júbilo ayer, pues a través de diversas actividades culturales y religiosas se efectuaron los honores a su santo patrono, Antonio de Padua.
Desde tempranas horas de la mañana, once parejas acompañadas de sus familiares y amigos se dieron cita en la plaza Bolívar con el fin de enlazar sus vidas, a través de una boda civil oficiada por el alcalde de Los Salias, Josy Fernández, que se celebró luego de las 12 del mediodía. Pedro Goncalves, cónsul de Portugal en Los Teques, invitado a la actividad, afirma que es la primera vez que se celebra una boda múltiple en la jurisdicción durante las festividades de San Antonio y que se siente “honrado de formar parte de la unión de estas once parejas” a las que les desea “que el santo patrono los llene de bendiciones”.
Se conocieron en una misa
Dentro de las parejas que contrajeron nupcias se encontraban Eucaris Fuentes (20) y Luis Rodríguez (28). Los jóvenes afirmaron que se conocieron en diciembre del año pasado “durante la misa de graduación de la carrera que ambos cursamos en el Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta, pero en horarios diferentes, por eso no nos habíamos visto antes” relata Eucaris. La chica manifiesta que “el matrimonio es una unión muy bonita donde uno le puede expresar a su pareja lo que siente, lo veo como una manera legal de estar juntos”. Dijo que decidieron participar en la boda colectiva porque les pareció original.
Es una tradición portuguesa
Goncalves informa que las bodas colectivas son una tradición lusa que se celebra cada 13 de junio, ya que San Antonio de Lisboa, como es conocido en su país, “es el santo de los casamenteros, las cosas perdidas y los pobres”. Explica que por esa razón, además de las bodas múltiples, los portugueses acostumbran regalarle pan a sus familiares y allegados “para que nunca falte la comida durante el año” . Asegura que desde 1958 se decretó en Lisboa el día de San Antonio como no laborable, “es una fecha de gran alegría, hay carrozas, fuegos artificiales, mucho colorido en las calles, la gente celebra con vino tinto. suele comer caldo verde y los enamorados y parejas se regalan flores”.
El obispo pionero
El oficio religioso de las 10 de la mañana estuvo presidido por monseñor Raúl Biord Castillo, obispo de La Guaira, quien aseguró a la salida de la misa que es “el primer obispo sanantoñero y de los Altos Mirandinos que encabeza una misa de San Antonio de Padua, desde la creación del pueblo que data de 1683”. Señala que es un orgullo regresar a su pueblo como obispo, sobre todo luego de 25 años de oficiarse como sacerdote. Asevera que le pide al Santo Patrón de Los Salias “que proteja a su pueblo y lo llene de sabiduría”.
Un santo milagroso
Luego de culminada la misa de las 10 am, un grupo de personas permaneció dentro del templo, adorando la imagen de San Antonio de Padua y dándole gracias por todos los favores recibidos a lo largo de los años. Alejandrina Galvis, dice que su hijo Alexis quien murió hace varios años en un accidente laboral “fue un gran devoto del santo durante toda su vida”. Ella que también es creyente en el patrono de Los Salias, asevera que le pide “que me ayude en todos los problemas y enfermedades por los que atraviesa mi familia”.
Por su parte, Rosmira Galvis, confiesa que la devoción que siente por San Antonio fue inculcada por su familia, pues sus abuelos y su madre “le tenían mucha fe al santo”, al igual que ella, debido a que “le pido mucho por mi salud” ya que sufre de estenosis esofágica gástrica y si no fuera por el santo y los médicos Miguel Mora quien trabaja en San Antonio de Los Altos y Sonia Mendoza, jefa del departamento de gastroenterología del hospital José Gregorio Hernández de Catia “no me sentiría tan bien ni experimentara tanta mejoría”.
El comercio trabajó con normalidad
La mañana de ayer se observó que la totalidad de los locales de la primera etapa del centro comercial La Casona se encontraban abiertos, al igual que los del casco central de San Antonio de Los Altos. Los únicos que acataron el decreto de día de no laborable en Los Salias fueron las entidades bancarias, los institutos educativos tanto públicos como privados y las instituciones dependientes de la Alcaldía. /Foto: Félix Laucho