Advierten que seguirán protestando hasta lograr sueldos justos
JOSÉ CANINO
“Nuestro deber en el sector salud es garantizar el bienestar de los pacientes, tanto así que la responsabilidad que recae sobre nosotros es de un 80% pues nos encargamos de hacerle seguimientos a todos los que lo requieran los 365 días del año durante las 24 horas”.
Así lo expresó al diario Avance, José Cerrada, directivo del Colegio de Enfermería del estado Miranda, quien señaló que la labor de estos profesionales cada día se vuelve más complicada “porque nuestros conocimientos no son apoyados por equipos, medicinas o recursos. Debemos vivir en una constante improvisación por lo que desde nuestro gremio nos alzamos en voz de protesta para lo que nos merecemos”.
Aseguró además que las condiciones económicas son muy malas “estamos en una miseria muy grande. La brecha entre la canasta y los salarios es muy amplia por lo que no podemos quedarnos callados, queremos que las autoridades hagan caso a lo que decimos por el bienestar de la población”.
Con respecto a las propuestas salariales dignas indicaron que “el pasado 14 de agosto presentamos los montos que merecemos divisas y aún estamos a la espera de respuestas después de tres meses. Los TSU deben obtener 500 dólares y los licenciados 600 dólares y aunque sabemos que no podemos cambiar la realidad debemos luchar hasta lograr lo que nos proponemos”.
Indicó que “muchas veces por miedo o presión el personal no se queja, sino que viven en una constante odisea. Las protestas se hacen para denunciar una realidad que se ha agravado y cuando manifestamos algo es porque conocemos a fondo las problemáticas”.
“Queremos buscar soluciones, pues somos el eje sobre el cual se mueve el paciente. Es un trabajo en conjunto, pues el médico hace la evaluación y el enfermero es el que cumple las indicaciones dejadas por el especialista”.
Argumentó que “algunos centros intentan mejorar, pero el fondo del asunto no está siendo tratado. La salud está privatizada e incluso nos sentimos como en una fábrica donde se tiene la mano de obra, pero todos deben traer la materia prima dado que son pocos los insumos que se aportan”.
Precisó que se mantendrán en pie de lucha “porque un gremio en silencio es porque en él no está pasando nada lo cual no es nuestro caso. El que persevera vence por lo que confiamos que nuestra labor tarde o temprano se verá dignificada” /JC/rp. Fotografía: Joseph Pérez