Comerciantes y usuarios están en una encrucijada
La escasa circulación de divisas que se ha evidenciado en las últimas semanas causa preocupación.
“El dólar comenzó aumentar desde julio, esto le complica la vida al consumidor y a nosotros también. No tenemos muchas divisas, porque las personas las están guardando y las venden a precio del dólar paralelo, que va por 47 bolívares, lo que es provechoso para muchos, eso es lo que creemos algunos”, señaló a Avance un comerciante de la calle Miquilén de Los Teques.
Una vendedora de pescado resaltó que ese tipo de actividades no es controlado por nadie, y ya casi llega a 50. “Esto provoca inflación y el consumidor está descontento con tantos cambios a nivel de la economía. En Caracas muchos ajustan los precios al paralelo y no pasa nada”, resaltó.
El encargado de una venta de carnes, ubicada en la Bermúdez, dijo que desconoce del porqué de la ausencia de divisas.
“Es muy extraño esto, de repente comenzó a desaparecer el dólar, claro se sabe que aquí no se produce, pero se ve poco, a veces pasa igual con los bolívares y para dar el cambio es complicado”, subrayó.
Recientemente la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez, afirmó que en la actualidad hay una amplia exigencia de divisas y esto obedece a la demanda que tiene que ver con el crecimiento económico.
Dijo que el bloqueo sigue restringiendo el acceso a Venezuela a las divisas, “incluso los canales que existen en la banca privada se hacen insuficientes.