El rey Juan Carlos decidió abandonar el trono en España para que su hijo Felipe lo ocupa a partir de este 16 de junio.
“El príncipe de Asturias tiene la madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación’’, aseguró el monarca de 76 años sobre su abdicación.
Juan Carlos de Borbón, el rey que condujo España de la dictadura a la democracia, anunció su abdicación y dijo que será su hijo Felipe de Borbón quien asuma el trono. Juan Carlos, de 76 años, dijo que cede el testigo a una nueva generación y desvinculó la abdicación de cualquier problema político o de salud.
“Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando”, dijo el rey en un breve mensaje televisado a la nación. “Mi hijo Felipe, heredero de la corona, encarna la estabilidad”, añadió.
Felipe, de 46 años y todavía príncipe de Asturias, será el próximo monarca y reinará como Felipe VI junto a su esposa Letizia Ortiz. “El príncipe de Asturias tiene la madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación”, aseguró el monarca.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy convocó un Consejo de Ministros extraordinario el martes pasado para abordar una sucesión inédita en la historia de España. La constitución establece que el Parlamento es el encargado de proclamar al nuevo rey. El jefe del gobierno espera que el proceso culmine en un “plazo breve”. Juan Carlos entregó a Rajoy una carta de apenas cuatro líneas en la que formalizaba su renuncia. La imagen del monarca firmando el documento en su despacho del Palacio de la Zarzuela fue distribuida por la Casa Real para inmortalizar el momento.
Miles de manifestantes reclaman el fin de la monarquía
“España, mañana, será republicana”, gritaban millares de manifestantes en la Puerta del Sol de Madrid, reclamando el fin de la monarquía española después de la abdicación del rey Juan Carlos y exigiendo la realización de elecciones. “No más reyes, referéndum” o “los Borbones a las elecciones”, se leía en las pancartas agitadas por los manifestantes en esa céntrica plaza madrileña, donde ondeaban las banderas roja, oro y violeta de la segunda república española, proclamada en 1931. Decenas de miles de manifestantes respondieron a la convocatoria de varios partidos políticos y organizaciones de izquierda o ecologistas, que lanzaron un llamado a movilizaciones similares en unas 40 ciudades españolas y en varias capitales europeas, tras el anuncio de la abdicación del rey.