15/04/15 .- Directivos y docentes de liceos privados de la ciudad aseguraron que, hasta la fecha, continúan a la espera de ser convocados por el Ministerio de Educación, para conocer a detalle los tópicos que irán incluidos en la reforma del currículo escolar, propuesta que fue consultada a nivel nacional, el año pasado.
Según lo planificado por la plana mayor en Educación, los meses de marzo y abril serían destinados a la colocación de mesas de trabajo, las cuales estarían compuestas por docentes, directores, personal administrativo, padres, representantes y comunidad; con el propósito de redactar un plan de estudio. No obstante, estas asambleas no han llegado a muchos de los planteles mirandinos.
Tal es el caso del liceo Juan XXIII, donde desconocen aún los resultados de esta consulta y no han sido citados a ninguna reunión para tratar el tema.
“Todas las informaciones que nos da el ministerio son procesadas por medio de reuniones de directores, pero para este tema no nos han llamado, considero que a la educación venezolana no se le debe quitar nada, pero sí revisar aspectos relacionados al impulso de la lectura y pensamiento lógico con las Matemáticas”, declaró la directora del plantel, Flor de Espidel.
Por su parte, Manuel Varela, presidente de la Asociación de Colegios Privados de los Altos Mirandinos, detalló que sí han sostenido asambleas con el ministerio, pero de temas relacionados con la obtención de títulos de bachilleres y otros temas, ninguno relacionado con la reforma del currículo.
Uno de los cambios que pretende se introducir en el nuevo sistema, es la extensión del horario de clases de 7:00 am a 5:30 pm y según dijo Varela, “para que este sea un hecho, se deben ampliar la mayoría de las estructuras de los colegios del país, porque en buena parte existen dos turnos de estudio”.
El diputado al Consejo Legislativo de Miranda, Héctor Rodríguez, quien preside la Comisión de Educación, puntualizó que actualmente se llevan a cabo congresos escolares municipales, regionales y nacionales; con el propósito de reunir experiencias de los involucrados en el proceso educativo y crear un informe de propuestas.
“El Gobierno nacional es el más interesado en que todos los sectores participen, entre esos, el privado; es cuestión de días para que sea incluido en las reuniones”.
Por: Glorimar Fernández / Foto: Fanny Romero