Periodismo de Soluciones

Estafas con el esquema Ponzi van en ascenso

cnne-1284844-aqui-los-5-fraudes-de-esquema-ponzi-mas-destacados-en-estados-unidos

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Ser víctima de una estafa piramidal o de un esquema Ponzi no es algo nuevo. De hecho, este tipo de prácticas delictivas existen desde 1920 y deben su nombre al italiano Carlos Ponzi, quien fue el primero que aplicó una de ellas.

Sin embargo, con la llegada de las criptomonedas y de las finanzas descentralizadas, quienes aplican el esquema han encontrado un nuevo nicho de desarrollo donde, con alta frecuencia, usan mecanismos novedosos para lograr su objetivo.

El portal Banca y Negocios, publicó un trabajo sobre el tema y consultó al economista, asesor financiero y docente Aldo Contreras,  quien  apuntó que, desde el año 2020, estos esquemas han ido aumentando en el mundo digital.

“Ya lo fue Axie Infinity, Plantas Vs Zombies, plataformas que fueron popularizadas, sobre todo, en la época de la pandemia y que conllevaron a que venezolanos cayeran en este tipo de estafas o en este tipo de esquemas”.

Estos sistemas prometen que con invertir “por ejemplo, 1000 dólares a los 30 días ya se pueden retirar los 1000 dólares de inversión y seguir operando o que hagan reinversiones. También esto se apalancan en lo que es el network marketing o negocios en redes, donde se dan bonos, primas o ganancias adicionales por cada persona que se recluta”.

“De eso tan bueno no dan tanto”

David Rodríguez, asesor en finanzas personales y creador de la marca Adinerable, un startup de educación financiera recalcó que lo principal es identificar de dónde provienen las invitaciones a invertir y multiplicar el dinero.

“Si esa invitación es tipo ‘te voy a invitar al negocio de tu vida’, pregúntate por qué. Generalmente alguien que tenga un negocio real de esa magnitud, no está cazando personas, está más bien creando un mercado, diseñando un producto, no está buscando a otros. Esos negocios generalmente se sustentan es invitando a otros y no tienen un modelo real”, aseveró.

En cuanto a esto el economista Aldo Contreras manifestó que una clave es tener educación financiera para evitar caer en proyectos de “rentabilidad imposible”.

Noticias relacionadas