En Venezuela la dolarización ha avanzado en un 50%
Para el economista, José Guerra, lo que se está viendo con el alza del dólar en el último mes del año es el colapso del bolívar. Así lo precisó este viernes, 9 de diciembre, durante el Live de Instagram transmitido por El Pitazo y moderado por el director del medio, César Batiz.
Explicó que este incremento en el precio del dólar, que este viernes se ubicó en 13,56 bolívares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), no está relacionado con “una conspiración del imperialismo ni con problemas técnicos del ente emisor”. Aseguró que “la causa fundamental es macroeconómica”
A juicio de Guerra, el bolívar es una moneda inservible porque debería tener unos roles fundamentales de los que carece. El primer rol es el intercambio y ya en Venezuela más de la mitad de sus habitantes pagan en dólares por distintos canales. El segundo rol es para denominar los precios, lo cual se descartó con una lista de 40 productos de la Sundee que están publicados en dólares. El tercer rol es como una forma de ahorro, cosa que ningún venezolano puede hacer.
Añadió que en Venezuela la dolarización ha avanzado en un 50% y los venezolanos aprendieron que la inflación es destructiva. Por ello, cuando le llegan los bolívares al comerciante, al empresario, incluso al ciudadano común, salen a desprenderse de esta moneda porque saben que pueden perder dinero.
En este sentido, Guerra detalló que en un contexto donde el BCV no tiene reservas para mantener la tasa oficial del dólar y los venezolanos buscan desprenderse del bolívar, “la mesa está servida para la crisis”.