Periodismo de Soluciones

Estiman que el alza de precios cierre en un 47% en 2022

a5ed2bb9-f594-4b22-8bb9-0c8a9d03027e

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Bajo poder adquisitivo dificulta cubrir rubros básicos

DORIANA BORREGO

 “Si los ingresos de un individuo no aumentan, comienzan a suprimirse cosas, las ventas empiezan a reducirse y por ende la calidad de vida va en descenso”, explicó Asdrúbal Oliveros, director de la firma económica Ecoanalitica.

Señaló que, para obtener lo que se compraba con $100 se necesitarán al menos $150 debido a al rango de alza en los precios que se estima cierre en mínimo 47% este año, lo que representa una gran pérdida para el poder adquisitivo de la población, principalmente en quienes cuentan con menos recursos.

“Las variaciones tan grandes en los rubros básicos hacen que las personas opten por disminuir el consumo de productos y servicios que utilizaban frecuentemente con anterioridad. El primer factor a considerar es la ejecución de gastos, luego la rentabilidad del efectivo en dólares que entra por la renta petrolera”, dijo.

El último estudio realizado por La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), dio como resultado que ocho de cada diez venezolanos no cuentan con los ingresos necesarios para obtener la canasta básica alimenticia, pagar los servicios y cubrir otros rubros, como el área de salud y el entretenimiento.

La disminución progresiva de las capacidades de compra se ha visto reflejada en el comercio, en donde la afluencia de clientes ha disminuido considerablemente, provocando que se lleve a cabo una reducción de los productos en el mercado para evitar pérdidas.

“Antes traía mucha más mercancía, ahora estoy trabajando hasta con la mitad porque la gente no puede comprar tanto como antes, todos hacemos lo necesario para seguir a flote”, señaló Marcos Noguera, comerciante./at

Noticias relacionadas