Periodismo de Soluciones

Fabricar productos de limpieza se ha convertido en un negocio

CLORO

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Marcas piratas de cloro, suavizante y lavaplatos abarrotan el mercadoAmas de casa y consumidores en general se han convertido en cazadores de productos de higiene como el cloro, desinfectante, cera, lavaplatos, limpiadores de poceta y hasta detergente líquido.

En el panorama local se presentan dos opciones: primero, están los productores legales que crean pequeñas compañías con marcas poco conocidas y ofrecen la mercancía a los revendedores.

La segunda alternativa está constituida por ciudadanos que adquieren las bases químicas para elaborar estos artículos, pero no cumplen con las leyes y tampoco cancelan impuestos. Además, a los clientes les queda la duda de si en realidad están comprando algo de calidad.

No obstante, la gente ha optado por ignorar este último aspecto, en vista de que las marcas reconocidas, como las de Empresas Polar y la misma Tapa Amarilla, que en su época no estaba entre las favoritas, han desaparecido.

Otro factor interesante es que la producción en las compañías ha mermado por falta de divisas e insumos. De acuerdo con un comunicado de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), “desde 2014 las empresas del sector requieren cancelar la deuda con sus proveedores para negociar nuevas compras de materia prima e intentar normalizar la producción”.

En el texto también se asevera que  “al aprobarse el monto, todas las compañías recibirían materia prima e insumos. La industria química está en emergencia, y existe el riesgo de paralización total de algunas empresas”.

Prueba de ello es que usted como comprador cada vez observa menos artículos, marcas, variedad, artículos y competencia de mercado.

Lavaplatos piratas se venden bien 

Ayer se constató que en locales de Los Teques había marcas extrañas de cera para pisos, desinfectantes, cloro, detergente líquido, lavaplatos, suavizante, champú para el cabello, jabón para automóviles, limpiadores, lustrador de muebles y muchos más, de gran uso y demanda.

Muchas empresas fantasmas ofrecen por internet un kit conformado por la materia prima o un formulario digital con los procedimientos de elaboración, formatos de etiquetas y asesoría técnica permanente.

Dichos portales indican que estos planes productivos están al alcance de toda persona que desee ponerlos en práctica. El equipo de Avance trató de contactar con algún representante, pero ninguno quiso declarar para el medio.

La gente compra lo que consiga

“No me dado ninguna reacción alérgica al utilizar marcas desconocidas para limpiar. He usado cloros, desinfectantes, y un lavaplatos verde que echa bastante espuma. Me parece que está bien, uno usa lo que encuentre, aunque lo mejor son los productos reconocidos”, explicó Luz Rivera.

Manifestó que los artículos le duran porque los liga con agua. “No sé si son seguros, pero llevo un año utilizándolos; sí he visto que algunos tienen una presentación dudosa. En el caso del multiuso, noté que se asienta abajo y queda clarito arriba”.

Fátima Noguera, de El Paso, es una de las vendedoras. “A veces tenemos días buenos y otros no tanto. Entre los que más se llevan están el cloro a Bs. 35 y 60, dos litros de suavizante a Bs. 120 y desinfectante. A algunos clientes que les ha dado picazón, y eso pasa porque es fuerte y deben bajarlo con agua”.

Moraima Solarte, ama de casa, indicó que “la calidad me parece buena porque puedo lavar ropa, corotos y todo lo demás. Usaba el lavaplatos La Llaves, ahora debo comprar otro a Bs. 70, que me dura dos semanas aproximadamente. No ando con eso de las marcas, compro lo que veo y lo que me alcance con lo que tenga en el bolsillo”.

Yolanda Bastidas expresó que “los compro para la señora a la que trabajo, ya que a mi casa llevo Nevex. No uso los extraños, no me gusta el olor; sin embargo, no he sentido irritación”./ac

Por: Erika Rojas/rrdiarioavanceconsumo@gmail.com/Foto: Daniel Linares

Noticias relacionadas