Para verificar el diagnóstico se debe hacer la prueba de la gota gruesa
Las alarmas se activaron al conocerse sobre un posible caso de malaria que se había registrado en San Diego de los Altos, donde un hombre que había llegado de Amazonas presentaba síntomas como fiebre, dolor de garganta y escalofrío.
Al parecer, el paciente había sido hospitalizado en el CDI de Llano Alto. Ante esta situación, el equipo reporteril de Avance contactó al director municipal de Salud, Otman Quintero, quien negó la información.
“A nosotros no se nos ha notificado ningún paciente remitido a algún centro de salud con esa enfermedad; en tal caso, se hace de inmediato porque esa es una de las enfermedades que hay que informar apenas se confirme”.
Asimismo, el epidemiólogo de Salud Miranda informó que “el más reciente caso de malaria que nos reportaron fue el de un paciente masculino de 39 años en el sector Morón de Higuerote, luego de visitar el estado Bolívar”.
Señaló que para determinar la enfermedad, tienen que hacer el examen de la gota gruesa. “Se toma una muestra de sangre del lóbulo de la oreja, eso se extiende en una laminita, le hacen una coronación y la meten al microscopio para verificar si dentro de la célula se encuentra el parásito”.
Los síntomas son: fiebre más que todo en horas de la tarde, escalofrío intenso, dolor abdominal, vómitos, malestar general; y si se deja progresar o no se le da el tratamiento adecuado a tiempo, se corre el riesgo de que al paciente se le ponga la piel amarilla.
Subrayó que la recomendación es que si alguna persona se ha dirigido hacia los estados Bolívar y Amazonas, que es donde se ha presentado mayor cantidad de casos, se acerque a algún centro de salud y se haga el examen para descartar su presencia./Yuskeili Romero/ac/Foto: William Sánchez/