Maloclusiones y caries son los casos odontológicos más comunes
Hoy se celebra el Día Mundial del Odontólogo, y dos especialistas en el área explicaron los casos más atendidos, al igual que ofrecieron recomendaciones para mantener una buena higiene bucal. “La higiene bucal es algo que está en peligro constante, debido a diversas bacterias existentes en la cavidad bucal, que pueden causar distintas enfermedades”, indicó Nathaly Esqueda, odontóloga.
Mencionó que algunas de ellas, y las más frecuentes en sus consultas, son las caries que se tratan dependiendo de la ubicación de ésta, pero generalmente se coloca resina o amalgama para remediarlas, en tanto, “se le aplica ácido al lugar afectado, se coloca un adhesivo y la resina, para que luego realizar una fotocura”.
La ingesta de comida azucarada favorece su aparición aunado a una deficiente higiene bucal. “Los dulces son los principales causantes de caries, ya que se queda adherida a la superficie dental”. Por lo cual, el ácido de los alimentos en descomposición corroe la zona y la falta de atención oportuna puede conllevar a padecer serias afecciones.
Detalló que la maloclusión o mala alineación, supone el engranaje producido al contactar los dientes de la arcada superior con la inferior, es otra constante, porque además de contrarrestar la buena apariencia, afecta el tejido gingival. Por lo regular, acuden por razones de estética o para lucir una sonrisa perfecta. “Cuando quieren colocarse la ortodoncia, primero deben tener la dentadura en perfectas condiciones, se realiza radiografía panorámica, para conocer si el problema es esquelético y con esos resultados se procede a instalar los brackets”.
Resaltó que la periodontitis es una afección gradual en las encías, para tratar estos casos se requiere realizar un raspado y alisado radicular, que supone limpiar de bacterias, cálculo y la placa de las raíces de los dientes. Asimismo, se le puede recetar Tamtum para subsanar la inflamación, o de ser necesario, varias sesiones de profilaxis, con el fin de mejorar la salud bucal.
El mantenimiento es esencial
Por su parte, Yuraimy Sánchez, especialista, sostuvo que cepillarse los dientes tres veces al día, ir al odontólogo cada seis meses, usar hilo dental y tener una buena alimentación son hábitos que contribuyen al mantenimiento de una buena protección bucal.
Enfatizó que la mala higiene bucal es por un incorrecto e insuficiente cepillado y de no asistir al control odontológico periódicamente. “También influye si el paciente está me- dicado, porque enfermedades sistémicas como la diabetes predisponen a los pacientes a ser más susceptibles, ya que el sistema inmunológico está suprimido./Paul León/sa