Periodismo de Soluciones

Garcés promete acabar con el caos vial

trafico independencw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

El Alcalde asegura que ya tiene el resultado de un estudio de movilidad que hizo en las calles y avenidas de la ciudad. Según la evaluación por la Independencia circula un promedio de 27 mil vehículos en horas picos. Anuncia para octubre el inicio del plan de descongestionamiento vial

El alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés, asegura que ya tiene el resultado de un estudio de movilidad que hizo en las calles y avenidas de la ciudad. Dice que desde hace varios meses realizaron encuestas con conductores para determinar el tránsito de vehículos que circulan sobre todo en las horas pico. “En la Independencia andan aproximadamente 27.000 carros que es un volumen bien alto tomando, en consideración la capacidad que tiene la vía, los usos laterales por supuesto restringen el nivel de servicio”. Afirma que las acciones inmediatas van desde la recuperación de todos esos espacios, que la aceras sean realmente utilizadas por peatones y ordenar las paradas. “Esperamos que en octubre podamos iniciar la transformación que nos permitirá descongestionar las carreteras”.

Al ser consultado sobre el estimado de la reducción del tránsito por la avenida Independencia basados en la evaluación que efectuaron, responde que los numeritos los dará a conocer cuando presente el proyecto completo. “El estudio preliminar arrojó otras realidades, como por ejemplo, en el área del Puente Castro donde hay gran volumen. En fin, nosotros mostraremos el mapa completo. Las medidas se tomarán en el tiempo y no en dos días”.

En cuanto al asfaltado, indica que este año se han reparado las calles como nunca antes. “Las 7.500 toneladas que se han colocado no las ha echado la Gobernación en los cinco años de Capriles. Nosotros hemos hecho el trabajo en apenas cuatro meses cuando arrancó el plan”. Recalca que al finalizar el año aspira aplicar 16.000 toneladas. “No podemos atender todos los lugares al mismo tiempo”. Añade que hasta el momento han rehabilitado la capa asfáltica de vías principales y ahora se trasladarán a sectores populares.

Hoy comenzarán un plan de bacheo en Santa Eulalia, Retamal y El Barbecho. Más adelante irán a Santa Rosa y Las Cadenas. Las labores se extenderán a otros barrios como El Vigía, Cañaote, La Macarena. “En total vamos a intervenir 12 comunidades. En conjunto con los consejos comunales hemos hecho el levantamiento del estado de las carreteras, dándole prioridad a las zonas de mayor afectación”.

Respuesta a las obras inconclusas

– Dirigentes de Primero Justicia han denunciado las obras chucutas que han dejado sus antecesores Raúl Salmerón y Alirio Mendoza, ¿qué está haciendo en su gestión para culminar esos proyectos?

– Estamos trabajando con el poder popular para acceder a recursos que permitan culminar esos proyectos. Sostiene que los que hacen las críticas de trabajos inconclusos tienen vínculos con la Gobernación. “A ellos les recomiendan que muestren las obras que ha realizado el Ejecutivo regional, cuáles son los planes, porque yo realmente como habitante de Guaicaipuro no he visto ninguna acción por parte de Capriles. Si tenemos deficiencias o debilidades en la Alcaldía las reconoceremos.

Insta a la Gobernación a presentar proyectos en materia de seguridad. “Muchas veces hemos convocado a la Policía de Miranda a los operativos, pero lamentable la participación de ese cuerpo es exigua. Mientras las demás instituciones policiales llevan 30 o 40 funcionarios, la del estado tiene poca presencia”. Enfatiza que los denunciantes son gobierno en la región mirandina, “por lo tanto les pedimos que cumplan con sus acciones en materia ambiental, de salud, educación, más allá de simple comunicados o una, dos o tres pancartas que sostienen cuatro empleados de la Gobernación.

– ¿Cuándo va a pagar el aumento salarial a los trabajadores de la Alcaldía?

– Hemos tramitado los recursos adicionales, estamos a la espera del envío. Ya eso pasó por la Asamblea Nacional. Vamos a cancelar el incremento que decretó nuestro presidente Nicolás Maduro en la justa reivindicación de nuestros trabajadores.

“No hay crisis con la basura”

En relación a la basura, Garcés subraya que ya no hay crisis. “Hemos eliminado poco a poco los vertederos, de 20 que habían quedan 10”. Agrega que han recuperado la flota de camiones ya han arreglado 20. “Tenemos 50 contenedores, en algunos sectores debemos hacer unos cajones, pegar unas losas que nos permitan en condiciones de mayor seguridad colocar esos depósitos”.

Precisa que actualmente cubren 96% de la recolección de desechos. “Hay zonas de difícil acceso con las cuales tenemos previsto activar algunas estrategias con las comunidades para darle cobertura al 4% restante”. “En estos momentos estamos recogiendo más del doble de lo que se recogía hasta el año pasado. La situación se ve en las calles, ciertamente hay dificultades, por ejemplo, que los camiones se tarden más en descargar en el relleno sanitario por el estado de la vía a consecuencia de las lluvias”./Ronald Peñaranda/sa/Foto Jesus Tovar

Noticias relacionadas