Periodismo de Soluciones

Grupo BACE: Más que una profesión, una pasión

Carmelo1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Fundador y presidente Carmelo Romero. El 18 de Mayo arriban a su XXX Aniversario

Compromiso, responsabilidad, fe y pasión son los motores que mueven a la la Brigada de Auxilio, Comunicaciones y Emergencias (BACE), así como a su fundador y presidente Carmelo Romero, quien desde hace tres décadas ha brindado a través de este grupo atención y capacitación en materia de salud a los habitantes de los Altos Mirandinos.

“Esta brigada es mi vida entera, no puede jamás desvincularse ese concepto de lo que soy, si volviera a nacer escogería de nuevo pertenecer al BACE, aunque se creó bajo fundamentos adventistas allí hay cabida para todos, lo importante es apegarse a los principios de la institución”.

Relató que cuando tenía veinte años se inició en la Iglesia Adventista del Séptimo Día ubicada en El Paraíso, Caracas, allí habían grupos muy similares a los scouts y decidió incursionar en ellos porque la labor que realizaban llamó poderosamente su atención.

Cuando ocurrió el terremoto de México en 1985, un grupo de jóvenes de esa asociación querían emprender una importante labor, así que comenzaron a recolectar ropa en la iglesia, desde su centro de operaciones tenían a disposición un avión diario para enviar provisiones tales como insumos, alimentos, ropa y calzado a ese país.

“Al terminar todo ese operativo nos dimos cuenta que con la preparación que teníamos no podíamos enfrentar un terremoto en Venezuela, así que Ednar Arrioja, Freddy Berroterán, Jorge Becerra y mi persona decidimos formar un grupo de rescate, acción que se consolidó el 18 de mayo de 1986, donde iniciamos con una tropa de 25 jóvenes”.

Primeros pasos

Más adelante decidieron que querían ir mucho más allá con miras a capacitarse en rescate y comunicaciones, de allí nació el nombre de la brigada, para 1987 comenzaron a trabajar de la mano de Protección Civil Miranda, para inicio de los 90 estaban impartiendo cursos básicos de primeros auxilio a la comunidad y a los otros grupos de rescate del estado.

Aseguró que comenzaron a prestar asistencia primaria en el área de emergencia del hospital Policlínico de Los Teques, allí se iniciaron como paramédicos y fueron instruidos por los médicos y enfermeras del lugar.

Actualmente trabajan en conjunto con la Agencia Adventista para el Desarrollo y los Recursos Asistenciales (ADRA), organización internacional que funciona aproximadamente en 150 países; así como con 18 grupos de rescate a nivel nacional.

Trabajo en expansión

El BACE cuenta con cuatro seccionales: Miranda, Caracas, Yaracuy y Táchira, está en proyecto propagarse a Vargas, Carabobo y Portuguesa, trabajan en conjunto con las otras brigadas de rescate y salvamento que operan en la entidad.

“Mantenemos muy buenas relaciones con todas las brigadas rescatistas, por ejemplo la 088, Cóndor Uno, Guardianes Cóndor, Puma, entre otras; para nosotros es muy importante trabajar unidos en pro de conseguir siempre los mejores resultados para beneficio de la comunidad”.

Cuentan con un equipo muy completo conformado por médicos, paramédicos, enfermeras, terapeutas y expertos en el área de rescate, además tienen activos cerca de 55 personas, más el personal de reserva que son aquellos que aunque no pueden estar siempre presentes en la institución están a la orden a la hora de apoyar en alguna emergencia.

De puertas abiertas

Más allá de toda la admirable labor que realizan, fungen también como una especie de “reformatorio”, Carmelo aseveró que algunos de los que allí se han formado dicen que de no ser por el BACE hoy serían unos delincuentes, eso se debe esencialmente a los principios y valores que les imparten a los brigadistas para su crecimiento espiritual e integral.

Quienes quieran pertenecer a esta importante brigada de acción voluntaria pueden inscribirse desde ya, las clases comenzarán el próximo doce de junio, “la invitación está abierta a sumarse a nuestro equipo de trabajo, porque mientras más voluntarios seamos a mayor cantidad de gente podremos ayudar”.

Los puntos de contacto tanto para inscripciones, donaciones, solicitud de charlas, solicitud de servicios son a través del Facebook B.A.C.E., por Twitter @bacenacional, y a través del correo bace_unideal@hotmail.com./Maribel Sánchez/gp/Foto Daniel Linares

Noticias relacionadas