Inspirados en “Irenelandia”, el 30 de marzo de 1995, se creó la Policía de Circulación de Guaicaipuro, los famosos “honguitos” por los llamativos cascos que usaban sus funcionarios, quienes también lucían guantes blancos y que con sus buenos modales, lograron convertirse en todo un boom en aquella época.
El proceso de captación arrancó y decenas de jóvenes de varios sectores populares de Los Teques, como Guaremal, La Matica, El Nacional, Santa Rosa, El Vigía, entre otros, se animaron a inscribirse. Hicieron una selección, quedó un grupo de 106 ciudadanos, quienes fueron enviados a la Policía de Chacao para formarse, porque de allá surgió la idea de repetir la experiencia que resultó ser un éxito en ese municipio, gracias a su creadora, la ex Miss Universo Irene Sáenz.

La capacitación duró ocho meses, luego los oficiales salieron a las calles de la ciudad a poner orden. En diálogo con Avance Víctor Sandoval, miembro de la primera promoción, señaló que la idea de implementar el proyecto en la capital mirandina surgió de la necesidad de hacerle frente al fuerte congestionamiento vial y al continúo irrespeto a las normas de tránsito.
Manifestó que aquel numeroso grupo quedan entre dos y tres funcionarios que siguen activos en la hoy policía municipal, entre ellos destaca la comisaria Keyla Tisoy, la actual subdirectora de Poliguaicaipuro.
La iniciativa se puso en marcha durante la gestión del entonces alcalde Freddy Martínez. El director de “Los Honguitos” era Anfer Álvarez.
Este domingo cuando se cumplen 30 años de la recordada policía, sus fundadores tendrán un reencuentro en el local Villa de San Pedro ubicada en la parroquia del mismo nombre entre las 12 del mediodía y las 6:00 pm. El evento al cual están invitados el alcalde Farith Fraija y el secretario de Seguridad Ciudadana Carlos Andrade promete estar repleto de nostalgia.