Periodismo de Soluciones

Hoy se celebra el Día del Policía

DSC_0229w

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Funcionarios describen cómo es su día a día y los riesgos que asumen

Como una manera de reconocer la labor diaria en materia de seguridad de todos los hombres y mujeres que arriesgan su vida para brindar protección a los ciudadanos, cada 16 de julio se celebra el Día Nacional del Policía. La ocasión es propicia para homenajear a los funcionarios que tienen como misión prevenir el delito y proteger a la comunidad y sus bienes en cada rincón del territorio venezolano.

 Alfredo Prato: No solo nos sacrificamos por la carrera, sino por nuestra familia

Alfredo Enrique Prato, oficial de la Brigada Motorizada de la Policía de Guaicaipuro, lleva 9 de sus 33 años desempeñándose en el área. Anteriormente formó parte de la 42ª Brigada de Infantería Paracaidista en Maracay, pero prefirió dedicarse a la vida policial. Nacido en Rubio, Táchira, relata que “esta carrera siempre me ha llamado la atención, al punto que presenté pruebas en policías de Aragua y Miranda, y afortunadamente fui seleccionado por Poliguaicaipuro. En este oficio no solo te sacrificas por tu carrera, sino por tu familia; ambas partes requieren tiempo y atención”. El padre de dos niñas de 5 y 13 años, indica que las situaciones de riesgo siempre van a estar presentes en su trabajo, de hecho tiene una cicatriz producto de una herida de bala en el pecho. “Es algo que uno ve como parte de su labor diaria”.

Abraham Duque: Le pido a Dios que nos proteja a mis compañeros y a mí

Abraham Duque, también de la Brigada Motorizada, lleva seis años en este cuerpo de seguridad, luego de estar durante año y medio en la Policía del Municipio Tovar, en Aragua. El oficial de 27 años, padre de dos pequeños de 7 y 10 años, afirma que “ellos me ven como un superhéroe, yo les explico las características de mi trabajo, que a veces me impide compartir con ellos y hasta acompañarlos en un Día del Padre”.

Refiere que muchas veces ha estado en situaciones de riesgo. “En esos momentos le pido a Dios que nos proteja a mis compañeros y a mí, ya que tenemos la responsabilidad de velar por la ciudadanía y nos enfrentamos a diario a situaciones inesperadas y peligrosas”. Yasmeira Gómez: Sé que muchos no envidiarían mi trabajo

Yasmeira Gómez, oficial de la Policía de Miranda, indica que entró a las filas de este organismo en 2011, motivada por el deseo de ser útil a la ciudadanía. “Mi mamá me cuenta que desde niña decía que quería ser policía, algo que me enorgullece, pues aunque estoy consciente de que muchas personas no envidiarían mi trabajo, es una labor bonita y que requiere vocación”.

A sus 25 años, esta valiente madre de un varón de 8 y una niña de 5, destaca que “ellos están orgullosos de mí, dicen que cuando crezcan desean ser policías”. Informa que siempre habla con sus chamos y les explica que en algunas ocasiones no puede llegar a tiempo o compartir con ellos porque su trabajo no se lo permite.

Dani Nieto: Nos caracteriza el profesionalismo y la ética

Dani Antonio Nieto, de 33 años, integrante de la División contra Robo y Hurto de Vehículos de Polimiranda con 15 años de trayectoria, recuerda que entró a las filas a los 18 años, inspirado por su tío, que era funcionario de la desaparecida Policía Metropolitana. Considera que el cuerpo estadal posee una nueva visión del servicio policial, pues hasta la PNB “tomó como ejemplo nuestro modelo”. “Nos caracteriza el profesionalismo y la ética, somos una policía modelo que cuenta con más superiores a escala nacional, además de un excelente nivel de preparación de estudios y jerarquía”.

Recalca que hay que prepararse profesionalmente para poder enfrentarse y dar la batalla contra el hampa con los recursos materiales y humanos que posean. Nieto, quien está casado con una funcionaria y es padre de tres chamos de 12, 10 y 5 años, indica que “me ven como un superpapá, soy un ejemplo para ellos y dicen que cuando sean grandes quieren ser como yo”.

Francisco Montilla: Uno sale de casa sin saber si volverá a ver a sus seres queridos

Francisco Montilla, de la Policía de Carrizal y jefe del Circuito Nº 1, que comprende Montañalta y Colinas, es un experimentado profesional con más de 17 años de servicio. El uniformado de 37 años expone que entró en 1996 a Polimiranda, donde formó parte del Grupo Táctico, luego ingresó en 2002 a Policarrizal y llegó a ser jefe de la Brigada Motorizada. De allí se fue a Polisucre en 2009 como jefe del Grupo Táctico, y desde 2011, por disposición del alcalde José Luis Rodríguez, está en comisión de servicio en Policarrizal. “Curso la licenciatura en Servicios de Policía en la UNES porque debemos profesionalizarnos y estar preparados para enfrentar cualquier situación, ya que uno sale de su casa sin saber si volverá a encontrarse con sus seres queridos”.

Jean Carlos Infante: Al enfrentar el hampa no sabemos con qué nos encontraremos

El oficial Jean Carlos Infante, quien suma 10 años en la Policía de Los Salias, afirma que la mayoría de los vecinos siempre están prestos a colaborar con ellos, y eso fue lo que le motivó a ingresar a este cuerpo de seguridad. El funcionario de 30 años labora en el Centro de Operaciones Policiales, donde se encarga de atender las llamadas de emergencia de los habitantes, y enlazar con los Bomberos, Protección Civil y Tránsito Terrestre.

Menciona que en Polisalias se destacan por ser atentos y cordiales. “La gente no tiene idea del trabajo que uno hace, pues cuando enfrentamos el hampa no sabemos con qué nos vamos a encontrar, por eso hay que planificar y coordinar muy bien”. Indica que la carrera policial es muy sacrificada, debido a que se trasnochan y muchas veces no tienen vida social. A su juicio, es vital que los uniformados eviten cometer delitos para no perder el respeto de la ciudadanía./Adriana Flores Alcubilla. ac

Noticias relacionadas