Periodismo de Soluciones

Hoy se cumplen 150 años del nacimiento de José Gregorio Hernández

dr-hernandez-210

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Hoy se cumplen 150 años  de su nacimientoEl 26 de octubre de 1864, bajo el cielo andino de Trujillo, en un pueblito llamado Isnotú, nació el doctor José Gregorio Hernández, un hombre que siempre le brindó su mano a quien lo necesitó.

Este trujillano fue médico, profesor, científico y un gran amigo de pobres y desamparados. Su rectitud, acciones y cercanía con el catolicismo le hicieron acreedor del título de Venerable, que le confirió su santidad Juan Pablo II en 1986.

Entre sus devotos ha crecido la esperanza de que este doctor pueda convertirse en santo, pues el 25 de septiembre del año pasado, el papa Francisco señaló que tenía interés por su obra.

Dejó su ciudad natal para estudiar 

En 1878, cuando era un niño de ocho años, muere su madre y queda bajo la tutela de su padre, quien por recomendaciones del primer maestro, envió a  José Gregorio a Caracas.

Con apenas 14 años, tuvo que atravesar difíciles  y lejanos caminos para llegar a la capital del país. Fue desde Isnotú  hasta La Ceiba en mula, cruzó el lago de Maracaibo y el mar desde Curazao hasta La Guaira, y desde este punto se trasladó en tren hasta Caracas.

Inició sus estudios en el Colegio Villegas, ganó reconocimientos, premios y se interesó por alimentar  su cultura  general. En 1882, egresó de esta casa de estudios como bachiller en Filosofía.

A los 17 años comenzó su preparación como médico en la Universidad  Central de Venezuela; sin embargo, el camino no fue fácil, debido a que la situación económica de su familia se tornó complicada durante esa época. Para sostenerse y brindarles ayuda a sus hermanos, empezó a impartir clases particulares.

Para 1888, culminó su carrera de doctor y regresó a su pueblo natal. Ejerció ahí y en otras localidades vecinas como Mérida y San Cristóbal, hasta que en noviembre de 1889 se trasladó a París y comenzó estudiar en los laboratorios Charles Robert Richet.

Al regresar de Europa se estableció en Caracas  y comenzó a dar clases en la Universidad Central de Venezuela, dirigió las cátedras de Histología, Patología, y Fisiología Experimental, también suplantó a sus colegas  en diferentes oportunidades.

Feligreses de todo el país se concentran en Isnotú

Sobre el terreno de lo que alguna vez fue su casa, se levantó un santuario que casi todos los días del año está lleno de creyentes. Quienes lo visitan pueden respirar un aire de paz y tranquilidad, en este lugar hay placas de agradecimiento,  grandes y coloridos ramos florales, rosarios y fieles rezando.

Otros en  acción de gracias dejan alguna pertenencia querida, cartas y carteles. Además, hay puntos específicos en donde los creyentes encienden velas y velones  como un acto de gratitud.

En la entrada hay un mercadito en el que se pueden adquirir libros, estampitas, rosarios, imágenes, llaveros relacionados con el doctor. Los devotos también pueden participar en las misas que realizan de lunes a viernes a las 6:30 pm y los sábados a las 8:00 am, 10:00 am, 12:00 m y 7:00 pm.

Los que deseen conocer el santuario con más detenimiento, pueden quedarse en su albergue, que tiene capacidad para acoger hasta a 100 personas, cada habitación es de 4 a 40 huéspedes y las reservaciones deben hacerse con un plan de al menos dos comidas.

Su obra estuvo en la gran pantalla y en las tablas

-Américo Montero fue el primero que lo interpretó en el cine en La vida de José Gregorio Hernández, y luego con El Siervo de Dios.

-Una adaptación televisiva, que se realizó en Quinta Crespo fue El Venerable.

-En 1975 se montó en las tablas Gracias a José Gregorio Hernández y la Virgen de Coromoto.

-Hoy, en la sala Horacio Peterson de Unearte, se podrá disfruta de Lázaro Morgue y el Ministerio de la Fe./ac

Oración de sanación

Oh Dios espíritu único sin principio ni fin, Dios del cielo creador del universo y de cuyo océano soy solo una gota; tu que velas con incesante providencia por el bien de tus criaturas; Tu, Divino Señor, que por medio de tu hijo, enviado, excelso, nos ha dicho que busquemos para encontrar y que llamemos para que se nos responda, invoco en tu nombre al Doctor José Gregorio Hernández para sanar a esta tu criatura (se dice el nombre de la persona a curar) en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Que su fluido de bondad y deseo de ayuda al necesitado penetre en esta tu criatura que desea ser sanada (nombre y apellido) infundiéndole con tu divino poder, salud, vigor, vitalidad y deseo de recuperación, y en la mente de esta tu criatura (nombre y apellidos) fortaleza, ánimo y paz. Te  suplicamos Señor que derrames sobre esta tu criatura (nombre y apellidos) y sobre todos los que sufren, la gracia de tu amor y misericordia, danos fuerza para resistir el mal y vencerlo. Gracias oh Dios te doy por tu bondad infinita, hágase tu voluntad te lo pedimos de corazón. Amén.

Al terminar se reza: 1 Padre Nuestro, 1 Ave María, 1 Credo Gloriado

Por: SKARLET NIETO

Noticias relacionadas